Integrantes de la Secretaría de Hidrocarburos, de la Secretaría de Relaciones Internacionales y de la Secretaría de Representación Oficial, en conjunto con la consultora Fractal ARG, presentaron la estrategia de Hidrógeno Verde ante la Japan External Trade Organization (JETRO), la Cámara Argentina de Japón, que nuclea empresas con capitales japoneses y, vía remota, con empresas que integran la Cámara Mundial de empresas del país asiático.
USHUAIA.- JETRO es un organismo autónomo de carácter gubernamental de Japón que entre sus objetivos tiene el desarrollo de actividades relacionadas con la promoción del comercio internacional y las inversiones de Japón.
El Secretario de Hidrocarburos de la provincia, Alejandro Aguirre, indicó que “el primer producto que pudimos obtener con este estudio fue el costo nivelado del Hidrógeno y el costo nivelado de un subproducto, que es el Amoníaco Verde. El costo nivelado significa el costo relacionado a distintos puertos del mundo”.
El funcionario dijo que “hemos podido estudiar qué costo tiene generar Hidrógeno en Tierra del Fuego relacionado al puerto de Ámsterdam, al puerto de Kobe en Japón, también a Corea, y han visto que son costos competitivos”.
Aguirre informó que “ellos estuvieron interesados en los beneficios impositivos de la Ley 19640 que dan una ventaja competitiva a Tierra del Fuego, así como en los estudios de vientos que hemos realizado, y sobre qué inversiones se necesitan para ampliar los datos y el desarrollo tecnológico que tenemos”.
El funcionario provincial señaló que “estamos pensando en la ampliación de la matriz productiva asociada a la industria del conocimiento, que tiene que ver con el desarrollo de software y de tecnología para equipar aerogeneradores, y todo lo que tiene que ver con la tecnología del Hidrógeno, y Tierra del Fuego tiene una historia de más de 50 años con el Régimen de Promoción Fiscal”.
Y adelantó que desde el Gobierno de la provincia se trabaja en estudios de factibilidad para la generación de Hidrógeno Azul a partir del gas, con captura de carbono.
“Todas estas cuestiones las pudimos ver ahí, con la cuantificación económica, que es lo que les termina interesando a los inversores. La siguiente estrategia es continuar con la cuestión ambiental, algo que a ellos también les ha interesado”, concluyó el funcionario.