El gobernador Gustavo Melella destacó la aprobación por unanimidad por parte de la Legislatura de la reforma del sistema previsional provincial, aclarando en forma terminante que “jamás vamos a rifar el futuro de nuestra Caja”.
USHUAIA.- El gobernador Gustavo Melella expresó su agradecimiento “a los legisladores y legisladoras por haber actuado a la altura de las circunstancias, legislando para ampliar derechos y, como en este caso, restituirlos”; al destacar la aprobación por unanimidad por parte de la Legislatura de la reforma del sistema previsional provincial.
Melella indicó que “de la misma manera en que estamos llevando adelante el plan de recuperación salarial, con mucha responsabilidad encaramos esta reforma con la cual también estamos cuidando a nuestra Caja de Previsión, sosteniendo lo que siempre dijimos, que jamás vamos a rifar el futuro de nuestra Caja”.
El Gobernador aseguró que “después de un largo pero valioso análisis las y los legisladores provinciales aprobaron la reforma previsional integral, luego de escuchar el legítimo reclamo de los trabajadores estatales y de nuestros jubilados”.
El mandatario provincial indicó que “es muy importante lo consensuado porque este nuevo régimen que se establecerá no solamente será sustentable, sino que se han determinado acciones que garantizan su sostenibilidad en el tiempo con la posibilidad de otorgarle nuevos recursos a la Caja de previsión”.
“Debía mejorar”
“Siempre reconocimos que el régimen previsional docente debía recuperar sus condiciones y mejorar”, recordó la ministra de Educación, Analía Cubino, al defender la reforma previsional que fue impulsada por el Gobierno y que fue sancionada por la Legislatura el pasado lunes.
Cubino indicó que “Gustavo Melella gobierna con convicción en la mejora de condiciones laborales y de derechos, de las condiciones de trabajo y del salario de los trabajadores en actividad, generando una base fuerte para acceder a más derechos”.
Para la Ministra, “era sumamente relevante que el cálculo del haber inicial se calcule sobre el promedio de los mejores 60 salarios de los últimos 120, por eso, tener una mejora sustantiva en el sector en actividad hace con éste modelo que se pueda tener mejora en el sector pasivo”, como uno de los requisitos para obtener la jubilación diferencial para personal docente.
Cubino sostuvo que “desde que asumimos la gestión hemos trabajado diariamente en recomponer los salarios, mejorar las condiciones laborales, mejorar los puntajes, titularizar docentes, que hace años esperaban la estabilidad laboral, la formación continua y en servicio para todos los niveles y modalidades”.
Sostuvo que “hemos trabajado para que se entreguen todos los recursos necesarios para la inclusión en las aulas. Han sido muchas acciones para mejorar la tarea de la enseñanza y poner la centralidad pedagógica como tarea de mayor relevancia para que nuestros chicos y chicas puedan tener mejores aprendizajes”.
La funcionaria recalcó que “nuestro compromiso es y seguirá siendo con la mejora de la Educación, y para ello es muy necesario que los y las docentes tengan la atención puesta en esa centralidad. Por ello reconocimos siempre que el régimen previsional docente debía recuperar sus condiciones y mejorar, no sólo su acceso a una jubilación digna sino reparar que puedan acceder al 82% de su salario activo y que cada aumento salarial pueda llegar inmediatamente a los jubilados docentes y a todos los de la provincia”.
Primó el diálogo
El presidente de la Caja de Previsión Social de Tierra del Fuego, Carlos Iommi, destacó la reforma previsional sancionada por la Legislatura, indicando que “es una reforma integral producto de un trabajo hecho a conciencia y mancomunado en el que primó el diálogo, tanto con los diferentes bloques de la Legislatura como con los sectores sindicales, el Directorio y el equipo técnico de la Caja”.
Aseguró que se trata de “una gran herramienta que nos otorgó el Poder Legislativo, mediante el trabajo consciente y mancomunado, permitiendo discutir y acordar distintas cuestiones” y recordó que la modificación de la ley “se viene trabajando desde el inicio de la gestión del gobernador Melella y, si bien arrancó a raíz de un pedido hecho por un determinado sector, permitió analizar punto por punto y rever toda la normativa vigente, teniendo en cuenta que hoy el contexto es distinto”.
Iommi indicó que la ley sancionada “no salió de un día para el otro, sino que se consideraron todas las variables posibles y el contexto actual. Es importante el esfuerzo realizado por cada sector, no solo los legisladores provinciales, sino también las vocales representantes de los pasivos y de los activos, el vicepresidente y el personal técnico de la Caja realizando un trabajo en equipo, analizando las propuestas de los diferentes sectores. Fue un trabajo intenso, por eso estamos contentos, porque no fue para un sector solamente, sino que fue para todos”.
El titular de la Caja de Previsión Social aseguró que “se prevé el monitoreo constante de la ley y sus efectos, lo que permitirá advertir desviaciones que pudieran surgir respecto de los ingresos y los egresos. Para ello, la Legislatura nos dotó de herramientas que posibilitan la sustentabilidad del régimen previsional solidario y de reparto”.