Se trata de la producción de notebooks, auriculares y relojes inteligentes que se desarrollará bajo los más altos estándares globales de calidad, producción, tecnología y conocimiento.
BUENOS AIRES (NA).- El titular del palacio de Hacienda indicó: «Arrancamos con una proyección de 200 puestos de trabajo con un proyectado para 2024 de exportación de 10 al 12 por ciento de los productos que se produzcan a lo largo del 2023 acá en materia de electrónicos».
La inversión estará a cargo de Mirgor y Agro y Tec y ampliarán la planta Mirgor en Garín.
Trazando un paralelismo con la Selección Nacional de fútbol, Massa sostuvo: «Cuando encaramos algo todos juntos lo podemos sacar adelante. Acá estamos todos juntos; Mirgor, Samsung, los trabajadores, SMATA, el Estado.
Durante su alocución el ministro de Economía defendió la industria nacional y puso en perspectiva el sistema impositivo llevado a cabo durante el gobierno anterior respecto de las importaciones de insumos: «Si esta empresa importaba un equipo terminado no pagaba impuestos, pero si importaba las partes para producirlo acá tiene que pagar hasta 4 o 6 puntos por cada parte por lo cual se multiplicaban los impuestos de cada equipo», detalló Massa.
En contraposición, explicó: «Nosotros estamos convencidos que nuestro modelo de desarrollo es con trabajo argentino exportado al mundo».
Por su parte, el secretario de Economía del Conocimiento, Ariel Sujarchuk, indicó: «Acompañamos a Sergio Massa en la consolidación de una economía del futuro que articule valor agregado en cada línea de producción».
El acto se realizó en la planta de Mirlog del Grupo Mirgor, en la localidad bonaerense de Garín y del acto formaron parte junto a Massa, los secretarios de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren; de Economía del Conocimiento, Ariel Sujarchuk, y de Comercio, Matías Tombolini, el gerente general de Grupo Mirgor, José Alonso, y el secretario general del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA) Ricardo Pignanelli.