En algunos casos se encontraban hace años resguardados en el Corralón Municipal. Más de 150 vehículos son sometidos a este proceso para luego ser exportados al continente donde serán reciclados. La política ambiental que lleva adelante el Municipio representa no sólo un mejoramiento del paisaje urbano de la ciudad; sino también una fuerte apuesta por la economía circular.
En un trabajo coordinado entre las secretarías de Gestión Ciudadana y de Desarrollo Económico y Ambiente del Municipio, se lleva adelante hoy esta tarea que significa un aporte importantísimo para el saneamiento vial y ambiental de Río Grande. Comenzó la compactación de más de 150 vehículos, algunos de ellos con más de 15 años en desuso y al resguardo, los cuales impactaban de manera notable en nuestro entorno.
![](https://www.surenio.com.ar/wp-content/uploads/2023/01/chatarra1-1024x682.jpg)
Al respecto, el secretario de Gestión Ciudadana, Gonzalo Ferro, destacó que la compactación de estos vehículos «es una acción del plan de saneamiento vial que implementamos desde el área de Tránsito «, y detalló que de esta manera «crece nuestra ciudad en calidad de ambiente y sustentabilidad».
«Tenemos dos objetivos, el primero es mejorar nuestro paisaje urbano, que nuestros espacios públicos estén saneados y podamos disfrutar de nuestra ciudad; y el segundo es continuar apostando a la economía circular, ya que estos vehículos compactados y transformados en chatarra, serán vendidos generando un valor agregado para toda la ciudad», aseguró Ferro.
Por su parte, Matías Lapadula, secretario de Desarrollo Económico y Ambiente, explicó que se da prioridad a esta política «ya que con ella y desde el reciclado seguimos construyendo economía circular en la ciudad, y trabajamos sobre este problema que teníamos los riograndenses de acumulación de chatarra y vehículos en desuso en la vía pública».
«Hicimos un convenio con la empresa que está compactando, para poder canjear todo este material ferroso por mobiliario plástico que va a ser destinado a distintos espacios de la ciudad, como así también por reductores de velocidad hechos con madera plástica», informó Lapadula, y resaltó que esto aporta «al trabajo local y al valor agregado en la ciudad».
De esta manera, el Municipio continúa implementando políticas públicas que buscan hacer de Río Grande una ciudad más segura y sustentable, con un entorno urbano más agradable para las familias; y generando empleo, a través de la economía circular, lo cual además aporta a una mejor calidad ambiental para todos y todas.