Niños sin cuidados parentales accederán a la AUH

La Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia y su par de Nación llevaron adelante reuniones en esta ciudad para ratificar compromisos relacionados a la protección integral de los derechos de niños, niñas y adolescentes sin cuidados parentales.

USHUAIA.- Los encuentros se realizaron en el salón de la Dirección Provincial de Puertos.

En primer lugar se revalidó el compromiso asumido tendiente a fortalecer y analizar el Registro Único Nominal, una herramienta digital y tecnológica que permite contar con un registro sistematizado disponible de forma accesible. Seguidamente, se firmó el convenio para la implementación del Decreto 5/23 que garantiza el efectivo acceso a los recursos de la seguridad social de todo niño, niña y adolescente en dispositivos residenciales o familiares de cuidados.

Encabezaron las reuniones el ministro de Desarrollo Humano, Juan Marcelo Maciel; el secretario Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, Gabriel Lerner; el subsecretario de Derechos Humanos para la Niñez, Adolescencia y Familia, Mariano Luongo; la secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, Victoria Castro; la subsecretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, Sonia Splausky y la responsable del programa RUN, Sabrina Gerosa.

Gabriel Lerner expresó que “la agenda de esta reunión está asociada a lo que llamamos el campo de la protección especial, que es el campo del abordaje de niños, niñas y adolescentes con sus derechos ya vulnerados. Hay un despliegue de herramientas de la Secretaría y en particular a los chicos y chicas sin cuidados parentales”.

Por su parte, el ministro de Desarrollo Humano, Juan Marcelo Maciel, manifestó que “el equipo nacional está a disposición de las provincias en el asesoramiento y gestión de los programas, en la resolución de las distintas dificultades de forma generosa y nos sentimos muy acompañados”.

“En relación a los dos documentos que hoy ratificamos como equipos que trabajan en red para poder contener esta demanda, en primer lugar destacar el convenio que está relacionado a aquellos niños, niñas y adolescentes que se encuentran con medidas excepcionales en familias de acogimiento y en residencias que puedan recibir esa ayuda del Estado y ser titulares de ese derecho”, consideró el funcionario provincial.

“Celebramos con todas las provincias la AUH para niños y adolescentes sin cuidados parentales. Somos nosotros la familia y quienes tenemos que garantizar sus derechos y acompañar de la mejor manera su tránsito por esta situación compleja que viven”, puntualizó Maciel.

A su vez, indicó que «tenemos un gran desafío, gestionar políticas públicas en un contexto sociopolítico y económico de país complejo. Agradezco a los equipos que hoy nos acompañan en la tarea, con compromiso y dedicación».

Finalmente, la secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, Victoria Castro, agradeció la visita de las autoridades y de todos los equipos, entendiendo que “es muy importante dar valor a lo que significa el RUN, ponerlo en funcionamiento de manera corresponsable y dejando atrás las viejas prácticas. Es el derecho a la historia de ese niño, niña y adolescente, no revictimizar a la persona, que tenga que volver a contar repetidamente su vida”.

“Esto va a ser parte del mecanismo de garantía de derechos de las infancias, apuntamos a que sea un deber, un compromiso y parte del trabajo diario de los equipos la carga de la información al sistema”, concluyó la secretaria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *