La carne registra subas entre el 20 y 30%

El incremento que se registra mes a mes en los distintos productos de la ‘Canasta Básica’ genera preocupación e incertidumbre en toda la población, dado que no la totalidad de los salarios se logran acomodar al ritmo de las subas.

RIO GRANDE.- Uno de los productos que más incremento sufrió en el último tiempo fue la carne, uno de los elementos principales de la ‘Canasta Básica’ y cualquier dieta balanceada, principalmente para niños y ancianos.

Si bien los últimos dos índices inflacionarios registraron un descenso, ya se anuncia que en los próximos días, al darse a conocer la cifra correspondiente al mes de julio, la misma marcaría una nueva escalada y esto se debe a la importante suba que viene registrando el precio de la carne.

Según fuentes especializadas los nuevos precios se ven afectados no solo por la inflación en general sino también porque el producto ha aumentado por debajo de lo que fue el promedio inflacionario en el último tiempo.

A esto se suma la implementación del dólar agro, que incluyó al maíz, lo que logró encarecerlo como insumo para toda la cadena de producción ganadera y eso impacta en los precios.

Según se pudo conocer, desde la Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores reconocieron que ya se registró un aumento del 20% en el valor de los cortes de carne en los últimos días y no se descartarían nuevas subas en las próximas semanas.

Este último aumento de veinte puntos correspondería “a una recomposición de precios”, debido a que tal como ocurre con los combustibles, desde la Cámara sostienen que los valores se encuentran con un importante retraso dado que, con los valores actuales, el precio de la carne registra un retraso de entre el 40 y 50%.

Dólar Agro

La reciente implementación del Dólar Agro, el cual brinda un cambio diferencial de $340 sobre los $272 que corresponden al dólar oficial. Esto no solo generó incertidumbre en el sector sino un incremento en los valores en la hacienda, teniendo en cuenta que el maíz es un componente elemental e indispensable en la producción de carne, tanto para la hacienda, los pollos, el cerdo, la lechería, etc., explicaron desde la Cámara. Es por ello que la implementación de un nuevo tipo de dólar llevó a incrementar el valor del kilo vivo del animal entre 100 y 120 pesos, lo que trasladado a la góndola superaría los $300 por kilo de aumento.

Dichos valores han comenzado a registrarse en carnicerías de la ciudad de Río Grande, incluso en supermercados, lo que ha provocado una caída en las ventas en los últimos días.

Representantes de carnicerías locales explicaron que debieron trasladar los precios al mostrador debido al incremento con el que recibieron los últimos cargamentos de mercadería. “Incluso no sabemos qué va a pasar con los precios después del aumento de los combustibles, eso siempre se termina trasladando al transporte y luego hacia nosotros”, explicaron desde una reconocida carnicería de la ciudad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *