RIO GRANDE.- Desde este jueves se pone en marcha una nueva edición de la ya tradicional Travesía de los Lagos del Fin del Mundo, con la participación de treinta y dos remeros, con dos participantes más que el año pasado, esta XIV Edición será la más numerosa y el Club Náutico Ioshlelk Oten dbee agradecer la gran concurrencia de palistas de San Julián sobre todo, y de Santa Fe.
Los participantes se darán cita el jueves 24 en la sede del club, Montilla 1047, a partir de las 10:00 y se estima que cerca del mediodía estarán partiendo rumbo al lago Yehuin donde zarparán cerca de las 16:00 rumbo a la Isla Guanaco, primer destino de las tres etapas que tendrá la Travesía de los Lagos, y donde serán esperados por los dueños de casa con un rico asado en honor a los visitantes que en esta oportunidad serán muchísimos.
El viernes al mediodía continuará la aventura por el nacimiento del río Indio, el cual los depositará en el lago Yakusk; luego de cruzar este lago, saldrán nuevamente por el río Indio por espacio de un kilómetro y medio hasta tomar el río Claro y de allí llegarán a su desembocadura en el lago Fagnano, lugar en donde acamparán por última vez.
El sábado por la mañana emprenderán el tramo más difícil que es navegar el lago Fagnano, finalizando la travesía en inmediaciones del muelle cercano a las cabañas que dan a la playa en cercanías a Tolhuin.
Este último tramo al ser el más complicado, la organización busca zarpar temprano para que en caso que las condiciones climáticas sean adversas, puedan tener opciones, como salir a la costa y esperar por mejoras en las condiciones de navegación. La idea es zarpar como tarde a las 8:00 siempre y cuando el clima lo permita, en caso que sepan que las condiciones de navegación no vayan a ser óptimas, saldrán mucho más temprano, cerca de las 6:00.
Además de la navegación, los organizadores explican a los nuevos aventureros la importancia de romper las castoreras que se van construyendo año a año, las cuales le hacen mucho daño al ecosistema, secando algunos sectores e inundando a otros, haciéndole mucho mal a los bosques fueguinos.
Desde la creación de la Travesía de los Lagos y hasta llegar al año 2010, el crecimiento que ha tenido esta aventura ha sido constante y sorprendente, la idea de los Amigos del Agua era bajar con no más de seis o siete remeros y todos de experiencia, pero, a medida que fueron pasando los años y sobre todo el último lustro, la invitación ha sido abierta y hubo ediciones con casi veinte participantes, siendo esta edición la que rompa el último récord alcanzado el año pasado.
Para tener en cuenta
La seguridad en el lago Yehuin estará a cargo de la Prefectura Río Grande y en el lago Fagnano, Prefectura de Ushuaia. Nadie entrará al agua hasta que los guías lo hagan.
El ritmo de navegación será homogéneo y lo marcará la embarcación mas lenta. La navegación será compacta a no mas de 30 metros de distancia entre cada embarcación. Habrá un kayak líder que será quien guíe el rumbo; un kayak a babor, otro a estribor y uno de cierre quienes mantendrán al tanto al líder con las novedades de los mas rezagados.
Ninguna embarcación podrá sobrepasar al kayak Guía. Se deberá tener en cuenta que es muy probable que se navegue de noche por lo que deben extremar precauciones, es obligatorio para cada individuo el uso de linterna frontal o estroboscópica en las embarcaciones.
De los campamentos. En cada lugar previsto para acampe se hará un solo fogón para todo el grupo. Cada individuo es responsable de los desechos que genere, los cuales se deberán traer de regreso a la ciudad. Queda estrictamente prohibido arrojar botellas, plásticos o cualquier otro objeto al fogón. Mantener la limpieza y la conservación del medio ambiente, es deber de cada uno.
Es OBLIGATORIA la presencia de los participantes de la travesía a la reunión a realizarse hoy miércoles 23 de marzo a las 20:00 en las instalaciones del club Náutico dado que en la misma se hará entrega de la remera y calcos alusivos a la Travesía de los Lagos y se evacuarán dudas a los fines de evitar contratiempos durante el desarrollo de la travesía.
Listado de inscriptos
Remeros Localidad Embarcación
001 Fabián Rolando Leiva Río Grande Simple
002 Carlos Alberto Medina Río Grande Simple
003 Germán Alfredo Sopena Río Grande Simple
004 Roberto Ceferino Vilchez Río Grande Simple
005 César Leandro Hernández Río Grande Simple
006 Luis Alberto Gamín Río Grande Simple
007 Julián Castronovo Santa Fe Simple
008 Adrián Leonardo Fleitas San Julián Simple
009 Santiago Torres San Julián Simple
010 Ezequiel José Veronese San Julián Simple
011 Gustavo Alejandro Faure San Julián Simple
012 Martín Aníbal Torres San Julián Simple
013 Osvaldo Ramón Fernández San Julián Simple
014 Maximiliano Rodríguez Gasset San Julián Simple
015 Juan Ignacio Balcedo San Julián Doble
016 Eugenia Velázquez Walker San Julián Doble
017 Monserrat Rodríguez Gasset San Julián Doble
018 Juan Cruz Balcedo San Julián Doble
019 Ignacio Bhem San Julián Doble
020 Germán Pedernera San Julián Doble
021 Roberto Ibáñez Cambon San Julián Doble
022 Laura Agui San Julián Doble
023 Gabriel Aníbal Mazza Río Grande Doble
024 Ariandna Florencia Baudo Río Grande Doble
025 Mauricio Javier Núñez Río Grande Doble
026 Pablo Alejandro Urrutia Río Grande Doble
027 Raquel García Río Grande Doble
028 Malena Soledad Balderramo Río Grande Doble
029 Damián Noel Figueroa Santa Fe Doble
030 Julieta Depaoli Nouet Santa Fe Doble
031 Emanuel Germán Gómez Cagassi Santa Fe Doble
032 Liliana Haydee Silvanelli Santa Fe Doble
033 Isaac Humberto Gerez Río Grande Gomón