La medida es una formalidad para intimar a los sindicalistas de levantar el piquete ya que de no hacerlo deberán adoptar las medidas conducentes para garantizar la libre circulación en la ruta 3. Con la negativa de los gremios, la fuerza de seguridad quedará habilitada al desalojo y arresto de los que no acataron la orden.
USHUAIA.- Ayer, a última hora de la tarde, efectivos de la Gendarmería Nacional intimaron a los gremialistas que mantienen el piquete en el acceso a esta ciudad, que depongan su actitud y garanticen la libre circulación en un carril de la ruta 3; notificándolos de la comisión de delito en el que están incurso.
La notificación fue ordenada por el Fiscal Federal a cargo de la causa que tramita el Juez Federal Federico Calvete, quien la semana pasada había solicitado la colaboración de la Gendarmería Nacional para que se proceda al desalojo de los gremialistas que impiden el libre tránsito en la rotonda del Indio.
Ayer, en varias ocasiones hubo falsas alarmas de desalojo que puso en alerta a los sindicalistas. En tanto, en las asambleas diarias que realizan, resolvieron mantener la medida y no atender los reclamos tanto de las fuerzas de seguridad, como de entidades intermedias, tal el caso de los organizadores de la competencia motociclística, Vuelta a la Tierra del Fuego, que hasta ayer habían confirmado la realización de la prueba, aunque nada se sabe si esto pueda cambiar en las próximas horas.
La llegada del fin de semana largo, por la Semana Santa, es otro de los factores que llevaron a las autoridades de Gobierno a redoblar los esfuerzos por descomprimir el conflicto, tratando de romper la unidad del frente de gremios, haciendo acuerdos sectoriales; pero la fecha ya está encima y es casi seguro que el turismo interno no se volcará a Ushuaia y seguramente decidirá gastar sus pocos ahorros en Punta Arenas, Chile.
Catena en Río Grande
En Río Grande, cumple dos días la carpa que fue montada en pleno centro de la ciudad, en San Martín y Belgrano. Ayer, estuvo en ese lugar Horacio Catena, quien hizo una larga exposición de motivos de por qué piden la derogación de las leyes de emergencia de la seguridad social y la reforma previsional.
Previo a que hablara Catena, lo hicieron otros sindicalistas como Verónica Andino del SUEF, Marcelo Córdoba de ATE, Rafael Ponce del SEJUP y Carlos Lara de la Bancaria; entre otros. Todos pidieron para que sumen más trabajadores estatales a ese reunión de encuentro que es la carpa, que se constituyó en apoyo a lo que sucede en Ushuaia.
Cabe indicar que enfermeros y técnicos del Hospital Regional Río Grande, se hicieron presentes en la carpa, con lo cual expresaron su total rechazo a la decisión de la cúpula de ATSA de firmar un acuerdo con el Gobierno, para una conciliación voluntaria por el plazo de diez días.
Apoyo de CTERA
La agencia Noticias Argentinas informó que la Confederación de Trabajadores de la Educación de la Argentina (CTERA) convocó a un paro nacional para el lunes 4 de abril para respaldar a gremios provinciales por conflictos locales y alcanzar el «efectivo cumplimiento de la paritaria».
El paro buscará acompañar los reclamos de docentes de Mendoza, Santiago del Estero, Neuquén, Santa Cruz, Jujuy y Tierra del Fuego, que vienen protagonizando luchas contra «el techo al salario» y en defensa de la escuela pública, dijeron voceros de CTERA a NA al explicar la medida de fuerza. También señalaron que, a diferencia de lo que comunicó el Gobierno nacional a través de la prensa oficialista, fueron 15 las provincias que no iniciaron las clases en tiempo y forma por conflictos salariales y falta de respuesta a reclamos por mejores condiciones laborales.
«La huelga será por los distintos conflictos provinciales que aún no están resueltos y por el cumplimiento efectivo de la paritaria», dijo la secretaria general de la Asociación de Magisterio de Santa Fe (AMSAFE) y dirigente nacional de Ctera, Sonia Alesso, al denunciar que las provincias y el Gobierno nacional no aseguran el pago de los aumentos.