El índice de desocupación alcanzó el 7,6% al término del segundo trimestre del año, en línea con el 7,7% del primer trimestre, a pesar de que la economía entre ambas mediciones bajó el 1,7%, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
BUENOS AIRES (NA).- Sin embargo este nivel de desocupación estuvo por encima del 6,2% de abril-junio del año pasado, periodo entre los que hubo también una merma del 1,7% en el Producto Bruto Interno, medido trimestre contra trimestre, informó el organismo.
![](https://www.surenio.com.ar/wp-content/uploads/2024/09/DESTACADAS3-13.jpg)
En tanto, la subocupación demandante, entendida esta como personas que laboran 35 horas semanales pero quisieran mayor empleo, se ubicó en 8,1%, por sobre el 76% del primer trimestre y 7,4% de abril-junio del año pasado.
Por su parte, la tasa de los subocupados no demandantes quedó en 3,7%, apenas por encima del 3,2% del primer trimestre, y de un valor similar al de abril-junio del 2023.
El Gran Buenos Aires, entendido este como la región que alcanza a la Capital Federal y el Gran Buenos Aires, lideró el nivel de desocupación con el 8,3%, seguido por la región Noreste con el 7,8%, la Pampeana con el 7,6%; mientras que por debajo del promedio nacional se ubicaron la Patagonia con el 5,4%, la Noroeste con el 5,2%, y Cuyo, con el 5,1%.
Por aglomerados, Resistencia (Chaco) lideró el nivel de desocupación con el 11%, La Plata, 9,9%: el Gran Buenos; Aires 9,1%; y el eje Rawson Trelew con el 9%.
Por contrapartida, los menores índices de desocupación se anotaron en Santiago del Estero con el 0,7%, Viedma-Carmen de Patagones con el 0,9%.
En tanto, del total de la población activa, el 73,8% son asalariados, mientras que el 36,4% no cuenta con descuento jubilatorio.
Entre los trabajadores el 23,0% trabaja por cuenta propia, el 3,0% son patrones y el 0,3% son trabajadores familiares sin remuneración.
Entre los asalariados ocupados el 4,1% utilizó sus propias maquinarias/equipos para realizar su trabajo.
Por otro lado, del total de ocupados, el 8,1% realizó «home office».