ICLEI es una red global de más de 2.500 gobiernos locales y regionales comprometidos con el desarrollo urbano sostenible y el cuidado del medioambiente. Junto con ABE, llevan a cabo un proyecto en Tolhuin, Ushuaia y Península Mitre, que fue presentado el martes.
USHUAIA.- El martes por la tarde en el Salón Alakush ubicado en el Parque Nacional Tierra del Fuego, se realizó la presentación de los avances del proyecto “Acción por la Biodiversidad” (AcBio), impulsado por la ONG local Asociación Bahía Encerrada (ABE) en conjunto con ICLEI, para proteger los ecosistemas clave de la Isla Grande, como bosques y humedales.
La iniciativa fue presentada en conjunto entre ABE e ICLEI, para un financiamiento del área de cooperación internacional de la Embajada de la Unión Europea en Argentina. Fueron presentados más de 100 proyectos, se seleccionaron 10 y uno de ellos fue el de ABE.
El financiamiento aplica para tres áreas protegidas de Tierra del Fuego y sólo una se encuentra en un ejido urbano, que es el caso de Bahía Encerrada en Ushuaia, de vital importancia para la ciudad, en el que históricamente la Municipalidad ha venido trabajando en la remediación del área, donde no había un manejo de las aguas que se descartaban en el lugar.
El evento puso de manifiesto la importancia de la gobernanza participativa y la intervención de distintos actores en la conservación ambiental.
Durante la jornada, se mostraron los avances y compromisos institucionales, y se compartieron productos de conocimiento, como diagnósticos y modelizaciones de las Contribuciones de la Naturaleza a las Personas (CNP), desarrollados a través de Laboratorios de Inteligencia Colectiva en las tres ciudades fueguinas con actores locales.
Una de las primeras actividades del evento «Navegando la Acción por la Biodiversidad», organizado por la Asociación Bahía Encerrada (ABE) y la Red de Gobiernos Locales por la Sustentabilidad (ICLEI).
Los participantes realizaron una visita técnica a la Bahía Ushuaia y el canal Beagle, aprendiendo sobre la riqueza natural de nuestra región. Luego, recorrieron la Reserva Natural Urbana Bahía Encerrada y cerraron el día en el Centro de Interpretación Alakush, donde se compartieron avances y aprendizajes del proyecto
Compromiso estatal
La vicegobernadora Mónica Urquiza destacó la importancia “de trabajar y tener acciones como estas en donde podemos ver a muchísima gente comprometida con estas temáticas. Para el Gobierno de la Provincia es muy importante y vamos a continuar apoyando estas iniciativas porque esto tiene profundas implicancias en la vida de nuestras comunidades”.
Por su parte, Victoria Giussani, Asesora en Cooperación Internacional Europea, expresó que “estoy muy convencida de que este proyecto va a ser exitoso.
Básicamente porque aún con sus diferencias, en la mesa se sienta gente que reconoce que los desafíos son comunes, que quieren mucho a sus ciudades, a sus lugares, y por sobre todas las cosas que están ávidos de decirnos que piensan distinto, pero que no se están negando a escucharse. Y eso para nosotros representa la clave del éxito de un proyecto”.
“Gracias a las autoridades que se suman y que acompañan, y sobre todo a las organizaciones de la sociedad civil. Creo que se les reconoce poco el trabajo a las organizaciones de la sociedad civil en Argentina, aun cuando son las grandes transformadoras de nuestras realidades. Hay mucho hecho por ellas. Además creo realmente en el rol de las personas. Detrás de cada una de sus instituciones, detrás de cada uno de los Gobiernos o Municipios, hay personas. Si las personas abrazan el proyecto, el proyecto va a funcionar”, concluyó.
Reunión en Ushuaia
Por la tarde, los representantes de ICLEI y ABE fueron recibidos por el intendente Walter Vuoto para intercambiar sobre los avances del proyecto AcBio. Del encuentro participaron también la viceintendenta Gabriela Muñiz Siccardi, el jefe de Gabinete Sebastián Iriarte y el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable Jorge Herrera.
El intendente Vuoto dialogó extensamente con los representantes de ICLEI y de ABE y renovaron el compromiso de continuar trabajando en la remediación, protección y preservación de las Reservas Naturales Urbanas. Bahía Encerrada es un área clave de avistaje de aves y de nidificación y el objetivo es replicar el exitoso modelo en el resto de las reservas naturales urbanas, trasladar la forma de organización para la protección de ese espacio para que la comunidad lo pueda hacer en todos los espacios naturales que la rodean.
Este proyecto es también un hito en la cooperación internacional, ya que es la iniciativa más austral cofinanciada por la Unión Europea.