En un juicio por lesiones, la mujer que resulto víctima del hecho y que denunció al agresor no se hizo presente en el Tribunal. Se ordenó que por la fuerza pública sea ubicada y trasladada al Juzgado.
RÍO GRANDE.- Ayer, el Juzgado en lo Correccional de ésta ciudad, dio comienzo a un juicio oral por un caso de lesiones, en un hecho ocurrido durante una pelea entre vecinos. En la primera audiencia, por pedido del Juez y de la Fiscalía se ordenó que la denunciante sea trasladada por la fuerza pública, porque no se presentó a brindar su testimonio.
El proceso es contra Jorge Eduardo López un hombre de 53 años que está imputado de “lesiones graves”. Este ayer brindó su versión de los hechos, indicando que no es responsable de las agresiones por las cuales se lo acusa.
Describió que al momento del hecho, cuando él se encontraba cuidando una vivienda, un grupo de personas comenzó a destruir el lugar.
El episodio ocurrió el 22 de febrero del año pasado, en que se produjo una disputa vecinal por un predio de calle Kekomboch en la Margen Sur, donde López ocupaba una vivienda perteneciente a su expareja.
La mujer fue a reclamar por ese domicilio junto a otras personas, entre ellas la víctima, Jainen Chauque, la cual provocó daños en una ventana de la vivienda que ocupaba López.
En la acusación se señala que el acusado provocó cortes en brazo y rostro de Chauque, utilizando los restos de uno de los vidrios que fue destrozado.
Hoy a las 9:00 se retomarán las audiencias del juicio oral, existiendo enormes expectativas por lo que sucederá con la denunciante, quien deberá presentarse para que ratifique lo que relató hace un año.
Proyecto para terminar con la llamada «puerta giratoria»
La Cámara de Diputados se encamina a sancionar un proyecto de ley que modifica el Código Procesal Penal Federal para terminar con la modalidad de la «puerta giratoria» de los delincuentes en la Justicia.
El debate del proyecto, impulsado por el ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, forma parte del temario que se discutirá mañana en la sesión y que estará centrado en la suspensión de las PASO.
Esta iniciativa establece que si alguien está procesado y si comete un nuevo delito se proceda a la detención, al modificarse el concepto de reincidencia por reiterancia para terminar con la denominada «puerta giratoria».
La discusión se produce en un momento en que recrudecieron los casos de inseguridad y en medio de la polémica entre el presidente Javier Milei y el gobernador bonaerense Axel Kicillof por el aumento de los delitos en el conurbano.
El proyecto considerará reincidente a «toda persona que haya sido condenada dos (2) o más veces a una pena privativa de libertad, siempre que la primera condena se encuentre firme».
Fija que la condena sufrida en el extranjero «se tendrá en cuenta para la reincidencia si ha sido pronunciada por razón de un delito que pueda, según la ley argentina, dar lugar a extradición».
En ese sentido, la iniciativa de reforma al artículo 17 del Código Procesal establece que «las medidas restrictivas de la libertad solo podrán fundarse en la existencia de peligro real de fuga, de obstaculización de la investigación o de reiterancia delictiva, consistente en la imputación en una causa penal en forma coexistente con otro u otros procesos en los que la misma persona hubiera sido imputada».
A lo largo del dictamen, se permite sumar condenas de varios tribunales hasta llegar a un máximo de 50 años de prisión.
En tanto, no se tendrá en cuenta para dar lugar a la reincidencia la pena impuestos por delitos cometidos por menores de 18 años o por aquellos donde hubo amnistía.