El Irizar arribó a la Base Antártica Conjunta Orcadas

Fue el primer destino del buque en la segunda etapa de la Campaña Antártica de Verano 2024/25. En la madrugada del viernes, una vez dadas las condiciones meteorológicas favorables, el Irizar fondeó en la Bahía Scotia.

USHUAIA (La Gaceta Marinera).- Tras 8 días de navegación, luego de zarpar desde el puerto de Buenos Aires, el rompehielos ARA “Almirante Irizar” (RHAI) arribó el pasado jueves por la noche a la Base Antártica Conjunta (BAC) Orcadas, su primer destino de la segunda etapa de la Campaña Antártica de Verano (CAV) 2024/25.

El reabastecimiento fue parcial debido a que el buque de la Armada Argentina estuvo pocas horas en la zona ya que, por condiciones glaciológicas, debe continuar con su derrota hacia la segunda base de esta etapa, BAC Belgrano II, la más austral del país.

En la madrugada del viernes, una vez dadas las condiciones meteorológicas favorables, el Irizar fondeó en la Bahía Scotia, Isla Laurie, aproximadamente a una milla de la base permanente. Por medio de dos lanchas EDPV (Embarcaciones de Desembarco de Personal y Vehículos), el Grupo Playa efectuó las primeras descargas de materiales científicos y víveres.

Posteriormente, desembarcó el personal que va a invernar en Orcadas durante 2025, científicos y técnicos de la Dirección Nacional del Antártico (DNA) y del Instituto Antártico Argentino (IAA). Estos dos últimos permanecerán en la base durante el tiempo que demore el rompehielos en continuar su derrota hasta la BAC Belgrano II y volver de la misma.

Durante aproximadamente 15 días, los miembros del IAA y la DNA llevarán a cabo diversos proyectos e investigaciones entre las que se involucran la sismología, la geodesia, las aves, la botánica y las macroalgas del continente blanco. Además, entre el personal que invernará este año, se encuentran dos guardaparques pertenecientes a la Administración de Parques Nacionales, que brindarán apoyo y asesoramiento en los estudios científicos.

Al retornar de Belgrano II, el rompehielos desarrollará el reabastecimiento de materiales y el relevamiento de personal completo de la Base Orcadas.

Base Orcadas

La Base Orcadas fue la primera base antártica argentina y constituye la presencia humana de carácter estable más antigua del continente. Se encuentra situada en el Istmo de Ibarguren, entre las Bahías de Scotia y la Uruguay, en la Isla Laurie, Orcadas del Sur. Fue inaugurada el 1 de abril de 1903 por la Expedición Antártica Escocesa de William Speirs Bruce y el 22 de febrero de 1904 pasó a manos argentinas. Desde ese momento la bandera nacional flamea sin interrupción en la Antártida junto a los estudios científicos que se realizan en la base con una continuidad centenaria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *