Santacruceños dejaron a Villarruel sin sesión preparatoria

La sesión en la que el Senado iba a renovar autoridades fracasó ayer por falta de quórum, en un revés para la la vicepresidenta Victoria Villarruel que expuso lo endeble de los acuerdos tejidos por el Gobierno con los bloques dialoguistas.

BUENOS AIRES (NA).- El encuentro fue boicoteado por actores conocidos por la Casa Rosada: los senadores por Santa Cruz Natalia Gadano y José María Carambia, dos espadas que tienen cierta independencia respecto del gobernador Claudio Vidal.

El oficialismo logró reunir a 36 senadores y le faltó solo uno para comenzar la sesión.

El poroteo le salió mal a un oficialismo que había cosechado grandes victorias la semana pasada en la misma arena política.

Tanto Gadano y Carambia ya le habían traído problemas al presidente Javier Milei cuando obturaron por algunas horas el tratamiento de la Ley Bases, a mediados del año pasado.

Fuentes consultadas por la Agencia Noticias Argentinas coincidieron en que, en esta negociación, desde ese sector pidieron la Secretaría Administrativa del Senado: nada más y nada menos que la botonera de la Cámara alta.

Villarruel aspiraba a colocar allí a Emilio Viramonte Olmos en reemplazo de María Laura Izzo, quien presentó su renuncia por desgaste y no quería renovar.

Viramonte Olmos es un abogado cordobés que viene asesorando a la titular del Senado desde hace tiempo y a quien ella visitó en reiteradas oportunidades en la provincia mediterránea.

La designación de Viramonte Olmos había sido consensuada en un almuerzo realizado el martes 11 de febrero con bloques aliados en el salón Gris de la Presidencia del Senado.

Fuentes cercanas a la vicepresidenta habían advertido a esta agencia que el kirchnerismo haría de las suyas y que esperaban una sesión compleja.

Sin embargo, la zancadilla llegó del lado de los -ya no tan- «dialoguistas» Gadano y Carambia.

«Combatieron durante años al kirchnerismo en su provincia y hoy terminaron siendo funcionales a ellos», le dijo a esta agencia un colaborador estrecho de la vicepresidenta.

La provincia patagónica viene de días complejos y sumó en las últimas horas la conversión a sociedad anónima de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT).

Además de la Secretaría Administrativa, ayer se puso en juego la presidencia provisional, actualmente en manos del senador Bartolomé Abdala (San Luis), quien meses atrás, en una entrevista con esta agencia, había ratificado que su aspiración es mantenerse en el cargo.

La vicepresidencia del cuerpo está en manos del kirchnerismo.

Actualmente, la ocupa la legisladora Silvia Sapag (Neuquén); mientras que la vicepresidencia primera y segunda son de los dialoguistas Carolina Losada (Santa Fe) y Alejandra Vigo (Córdoba), respectivamente.

También iba ser refrendado en su cargo el secretario parlamentario, Agustín Giustinian. Su posición es de alta relevancia y fue de gran ayuda para el oficialismo durante 2024 y en la última sesión, ya que La Libertad Avanza (LLA) carece de senadores de experiencia y técnica legislativa.

Con la sesión de ayer frustrada los cargos de estos protagonistas serán prorrogados y la renovación podría resolverse recién en la próxima sesión ordinaria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *