USHUAIA.- El legislador Juan Carlos Pino expresó su preocupación por la posible división de votos dentro del peronismo, lo que podría beneficiar al Gobierno nacional.
Pino consideró que la unidad «es fundamental para el partido y que la división históricamente ha generado resultados negativos».
El Legislador del PJ destacó que «en el peronismo no se descarta ninguna posibilidad, pero la actitud de dividir los votos del justicialismo es funcional al Gobierno nacional. Hay que prestar atención porque terminamos en una situación que no favorece a nadie», advirtió.
Pino cuestionó que Martín Pérez y Daniel Harrington, quienes anteriormente compartieron frente con Vuoto y obtuvieron resultados positivos, no puedan hacerlo hoy nuevamente. «¿Por qué antes Pérez, Harrington y Vuoto fueron juntos? ¿Por qué no hacer lo mismo?», se preguntó.
En ese sentido, enfatizó la importancia de buscar consensos y diálogo para evitar la división de votos, lo que no beneficia al justicialismo. «Deberíamos buscar el consenso. La división de votos no beneficia al peronismo», aseguró.
Pino también recordó que en la década del 90, la división dentro del peronismo generó resultados negativos, y que cada vez que el partido se unió, obtuvo resultados exitosos.
«Bajo ningún punto de vista busco atacar, si tengo una mirada diferente a la que se plantea», aclaró.
Finalmente, llamó «a la reflexión y a la unidad dentro del peronismo, para evitar la división de votos y buscar resultados positivos en beneficio del partido y de la provincia».
Atención Integral a Personas con Epilepsia
RIO GRANDE.- En el marco del día Mundial de la concientización de la Epilepsia, la concejal participó en la charla de “Epilepsia: Entender para Actuar”, organizada por la Secretaría de Salud del Municipio de nuestra ciudad.
Vargas destacó la “importancia de generar conciencia sobre la epilepsia, una condición neurológica que afecta aproximadamente a 50 millones de personas en todo el mundo. “Hablar de epilepsia es fundamental para derribar mitos y fomentar la inclusión de quienes la padecen”.
Asimismo subrayó la “importancia de un diagnóstico temprano, y de un acompañamiento adecuado por parte del Estado, tanto a los pacientes como a su núcleo familiar en la etapa posterior al diagnóstico”.
Por tal motivo, reafirmó la “necesidad de contar con equipos interdisciplinarios integrados por neurólogos, psicólogos, psicopedagogos y otros profesionales con formación específica, que puedan abordar de manera integral esta condición”.
La Concejal explicó que el proyecto de ordenanza instruye “al Ejecutivo Municipal a realizar un censo de personas con epilepsia, lo que permitirá obtener datos actualizados, fundamentales para una mejor planificación y adecuada distribución de los recursos destinados a la atención integral de los pacientes”.