En el marco de la estrategia de vacunación focalizada para el control del brote de sarampión en el AMBA, el Ministerio de Salud de la Nación realizó un nuevo conversatorio destinado a equipos de salud del primer nivel de atención con el objetivo de reforzar las acciones de detección oportuna, el manejo clínico y la vacunación.
BUENOS AIRES.- La capacitación fue transmitida en vivo por el canal de Youtube de la cartera sanitaria nacional y participaron, de manera sincrónica, más de 340 personas.

Se brindó información sobre la situación epidemiológica del brote 2025 y sobre el riesgo de la reintroducción de la enfermedad en el país y se trabajó en la puesta en valor de los equipos de salud, cuyo rol es fundamental para una temprana detección del sarampión y un manejo adecuado.
Durante el encuentro, Mauro Bertolini y Marina Pasinovich, ambos médicos infectólogos y asesores de la cartera sanitaria nacional, explicaron cuáles son los criterios para la definición de caso y las manifestaciones clínicas y posibles complicaciones de esta enfermedad complicaciones. También expusieron sobre el correcto manejo clínico de los pacientes, las medidas de prevención, diagnóstico y notificación.
Esta jornada forma parte de las iniciativas que lleva adelante la cartera sanitaria nacional para acompañar la estrategia focalizada de vacunación en las áreas que presentan circulación comunitaria de sarampión y que inició con la distribución de 250.000 dosis de la vacuna doble viral (DV) en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), de las 900.000 dosis adquiridas.
En este sentido, tal como fuera definido en la última reunión del Consejo Federal de Salud (COFESA), este lunes, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y los 40 municipios que integran el AMBA comenzaron a aplicar una dosis adicional de la vacuna doble viral contra sarampión, en niños de 6 a 11 meses y de 13 meses a 4 años y 11 meses.