Continuará el análisis de la situación de la OSEF en la Legislatura

El jueves los parlamentarios retomarán el debate en el marco de las comisiones de Salud y Presupuesto. Allí analizarán siete proyectos presentados por las diferentes bancadas y recibirán como invitados a afiliados activos y pasivos de la obra social.

USHUAIA.- La Legislatura provincial tiene en agenda otra larga jornada de debate en comisiones para seguir desentrañando el destino de la Obra Social del Estado Fueguino, que atraviesa una difícil situación económica y financiera. Para ello, desde que se retomó la actividad legislativa se comenzaron analizar varios proyectos de ley, sobre todo uno que fue presentado por la propia obra social en base a un informe de situación y una serie de recomendaciones realizadas por el Tribunal de Cuentas.

En ese marco, Myriam Martínez y Federico Sciurano convocar a una nueva reunión conjunta de las comisiones de Salud Pública y Presupuesto para el jueves 24 a las 14:00 en el edificio de los bloques políticos de la capital provincial.

Darán tratamiento a un amplio orden del día, que sumará proyectos de ley sobre el sistema sanitario. Se informó desde la Dirección de Comisiones que se espera contar con la presencia de representantes de afiliados activos y pasivos de la obra social.

El orden del día incluye un proyecto presentado el año pasado por el Bloque de Somos Fueguinos que propone modificar la Ley Provincial N° 1071

Otro proyecto de ley ingresado el año pasado y que será tratado este jueves pertenece al Bloque MPF y establece el destino del total de los recursos recaudados por la aplicación del Fondo de Financiamiento de Servicios Sociales.

También se incluyen en el orden del día otro proyecto presentado por el MPF que propone la derogación de la Ley Provincial N° 1514 de prórroga de la Ley de Sustentabilidad y Fortalecimiento del Sistema de la Previsión Social de la Provincia por dos años y otro del Partido Verde que crea el Fondo Permanente de Fortalecimiento para la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF).

Otras iniciativas que serán tratadas el jueves son: Una del  Partido Justicialista que crea el Comité Provincial de Evaluación de Tecnología Sanitaria; otra del MPF que modifica el artículo 1º de la Ley Provincial 1269 – Programa Provincial de Financiamiento Médico Asistencial de Pensiones Especiales (RUPE) y otra que propone modificaciones a la ley de la OSEF.

Por último, en el orden del día del jueves se incluye el proyecto presentado por el Bloque FORJA, que declara la Emergencia Administrativa, económica, financiera y prestacional de la obra social de la provincia.

Una responsabilidad de todos

El último proyecto mencionado fue ingresado el 26 de marzo por la presidenta de la OSEF y fue elaborado en función de un informe actuarial del Tribunal de Cuentas, que advirtió las debilidades estructurales de carácter económico y financiero que atraviesa la OSEF

Allí recuerdan que “en el año 2022 la Legislatura dispuso un incremento del 7% y 9% en las contribuciones, permitiendo en aquel momento una mejora parcial de los ingresos. Sin embargo, la profundización de la crisis financiera y el crecimiento exponencial de gasto prestacional han demostrado que dicha medida, aunque necesaria, resulta insuficiente para enfrentar los desafíos actuales y garantizar la sostenibilidad del sistema”, reza el proyecto.

Entre los resultados del informe la funcionaria enumera que «los aportes actuales no alcanzan a financiar la demanda real del sistema, generando un desequilibrio que pone en riesgo la continuidad de los servicios esenciales para 59.000 afiliados” y que “el gasto en medicamentos de alto costo y tratamientos complejos representa más del 25% del presupuesto total».

«El incremento de patologías crónicas y el envejecimiento de la población afiliada demandan recursos adicionales y sostenibles, situación que requiere una respuesta legislativa urgente», agrega.

Según indica la funcionaria, “la modificación de la Ley Provincial 1071 no solo busca equilibrar los aportes y contribuciones, sino también actualizar la normativa en aspectos estructurales como la modernización de la concepción de familia, ajustando los aportes al número de beneficiarios reales (hijos o dependientes) y la implementación de mecanismos de financiamiento que permitan cubrir el gasto en prestaciones sin vulnerar los principios de equidad y sostenibilidad del sistema».

Por último agrega que “no debe perderse de vista que la sostenibilidad del sistema no es solo un problema de la obra social, sino un desafío del Estado en su conjunto. El financiamiento adecuado de la OSEF es una responsabilidad compartida que requiere del apoyo legislativo para garantizar que los recursos necesarios estén disponibles y permitir así la continuidad de los servicios esenciales”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *