La Unión Industrial Argentina (UIA) eligió ayer al empresario bonaerense Martín Rappallini para asumir al frente de la central fabril por los próximos dos años, en lugar de Daniel Funes de Rioja.
BUENOS AIRES (NA).- Rappalini, CEO de Cerámicas Alberdi, viene de advertir que «el gran problema es que hay un costo argentino por encima del funcionamiento de las empresas».

«Terminamos el año con una agenda y objetivos cumplidos del gobierno sobre el orden de las cuentas públicas, la inflación y empezamos este año con nuevos desafíos. Tenemos que mejorar la competitividad de los sectores productivos en Argentina», sostuvo Rappallini.
Y agregó que «hoy el gobierno tiene el objetivo de mantener el superávit fiscal y nosotros tenemos la preocupación de que vemos que hay sectores que tienen dificultades. Hay una herencia muy fuerte por problemas laborales, costos de infraestructura, de impuestos municipales, provinciales».
«Tenemos que competir de igual a igual con países que vienen de un camino distinto al nuestro», añadió, en tanto que dijo que «los sectores de mano dura intensiva son los que más sufren con los sobrecostos».
En tanto, Rappallini aclaró: «Estoy convencido de que la industria puede competir, pero hoy tenemos un problema con el peso del Estado. Hay que hacer un mea culpa de no trabajar en un industrialismo sistémico».
Rappallini recordó que «tuvimos un año de ajuste económico y en la primera parte hubo una caída muy fuerte de los sectores. Hubo una recuperación en algunos sectores como el automotriz. Viene un 2025 en el que va a haber sectores que si se reactiva la economía van a tener un mejor crecimiento».
La UIA oficializó de una única lista, consensuada por los máximos representantes de la entidad, que asumirá el 29 de abril.
La lista lleva a Rappallini, actual titular de la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (UIPBA), como candidato a presidente. La secretaría general seguirá a cargo de Eduardo Nougués, mientras que la tesorería será ejercida por Silvio Zúrzolo.
El Comité Ejecutivo está integrado por Walter Andreozzi, Roberto Arano, Mauricio Badaloni, Martín Cabrales, Miguel Calello, Elio Del Re, Marcelo Domínguez Molet, Isaías Drajer, Claudio Drescher, Gonzalo Fagioli, Eduardo Franciosi, Alejandro Gentile, entre otros.
La lista representa a múltiples sectores de la industria como el alimenticio, metalmecánica, textil, química, medicamentos o automotriz, entre otros.
Se destacan la incorporación de la industria del software y la minería, y una fuerte representación de los sectores de la pequeña y mediana industria, además de mantener una marcada impronta federal.
El recambio de autoridades se llevará a cabo durante el Consejo General Ordinario de la UIA el martes 29 de abril.
El actual presidente, Funes de Rioja, dejará la presidencia tras dos mandatos consecutivos, tal cual lo indica el estatuto de la institución.