El secretario de Integración Productiva y Coordinador del Programa, Andrés Boneninger, aseguró que «las Casas de Producción permitirán identificar la potencialidades de las distintas regiones donde se instalan para impulsar a la industria local y la competitividad de las Pymes».
BUENOS AIRES (NA).- El Gobierno presentó el programa «Casas de la Producción» destinado a ofrecer asesoramiento laboral y crediticio a pymes y que en principio tendrá dependencias en 12 ciudades de todo el país. La iniciativa se instrumentará a partir de este lunes, luego que los ministros de la Producción, Francisco Cabrera y de Interior, Rogelio Frigerio, encabezaran el acto de firma de los respectivos convenios con las provincias de Buenos Aires, Chubut, Corrientes, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta y Santiago del Estero.
«La idea es acercar a los sectores productivos las herramientas que tenemos para el desarrollo, que tiene que ver con la generación de empleo», aseguró Cabrera.
Además, el funcionario destacó la importancia de lo que definió como «un instrumento para federalizar el desarrollo económico».
Cabrera puntualizó que «la idea es estar cerca de la producción y de los problemas, a partir de un plan de trabajo, que tiene que ver con la generación de empleo de calidad, y eso implica proyectos productivos».
También indicó que «el 75 por ciento del crédito se otorga en la región central, quiere decir que no se esta llegando a todos los rincones del país», por lo cual consideró que «la mayoría de las empresas no tiene información sobre la ley Pyme».
Frigerio afirmó que el objetivo del programa es «acercar las políticas públicas a la gente y todos los instrumentos para fomentar el desarrollo industrial, con sus beneficiarios».
En la primera etapa se abrirán Casas de la Producción en las ciudades de Mar del Plata, Corrientes, Santiago del Estero, Mendoza, Bariloche, Neuquén, Salta, Bahía Blanca, Posadas, Pergamino, Junín y Rawson.