“Una historia de valientes” se llama un segundo documental realizado sobre la historia de la línea aérea Aeroposta Argentina. Fue declarado de Interés Nacional por iniciativa de la diputada fueguina Analuz Carol. Los expilotos Ronald Scott y Carlos Bilbao recibieron una distinción.
RIO GRANDE.- El documental “Siguiendo la Ruta de la Aeroposta -Una historia de valientes” realizado por Luis Soler, fue declarado de Interés Nacional y los dos últimos pilotos con vida de esta línea aérea comercial, germen de Aerolíneas Argentinas; Ronald Scott y Carlos Bilbao (ambos de 99 años de edad), recibieron un reconocimiento.
La diputada fueguina Analuz Carol fue la impulsora del acto de reconocimiento, el cual se realizo el viernes en el Salón de los Pasos Perdidos de la Cámara de Diputados de la Nación, donde también se expuso la muestra fotográfica del Museo Municipal “Virginia Choquintel”, la que refleja momentos históricos de la Aeroposta que unió Europa, África y Sudamérica, llegando hasta Tierra del Fuego.
Los pilotos Ronald Scott y Carlos Bilbao nacieron en octubre de 1917 -año de la revolución rusa- y coincidentemente también, los dos ingresaron a la Aeroposta en 1948. Scott previamente fue piloto de guerra en la Segunda Guerra Mundial y Bilbao posteriormente fue uno de los primeros pilotos de Aerolíneas Argentinas.
La diputada Nacional Analuz Carol rescató la importancia de la Aeroposta “para las comunicaciones y el transporte en la Patagonia en general y particularmente Tierra del Fuego” y dijo que el acto realizado en Diputados fue para “reconocer toda esa labor pionera de la aviación y asimismo el trabajo del realizador Luis Soler”.
Soler recorrió distintas ciudades en los tres continentes para realizar este documental. Durante el acto brindó su reconocimiento a todos los que han colaborado con él, señalando en particular a Esteban Martínez, quien fue intendente de Río Grande, diputado Nacional y concejal.
Luis Soler comentó a la audiencia que el nuevo documental es la saga del primero que realizó y que se complementará con un tercero que está en proceso de realización. En esta oportunidad el film también trata del primer accidente aéreo en Río Grande que arrojó varios muertos.
El documental “Siguiendo la Ruta de la Aeroposta”, rescata “una historia muy rica que se estaba perdiendo y solo quedaba en la memoria de antiguos pobladores y quisimos rescatar esta epopeya de los pilotos que volaban estas máquinas en territorios vírgenes y que, según datos históricos, le costó la vida a unos ochenta de ellos”, dijo Soler.
El nuevo film lleva el nombre de “Una historia de valientes”, porque “había que serlo para volar en estos aviones sobre desiertos y mares interminables. Era realmente jugarse la vida volar en Aeroposta y ellos lo hacían con todo el placer del mundo en una época en que el romanticismo impregnaba las acciones heroicas de los hombres y no lo hacían por dinero, porque no ganaban grandes fortunas ni nada que se les parezca. Era más fácil morir que cobrar”, observó Soler.
Cabe destacar que la historia de la Aeroposta dejó muchos nombres ilustres, como Antoine de Saint-Exupéry, escritor de los libros El Principito y Vuelo Nocturno. También Jean Mermoz, Jean Nöel Boy, Henri Guillaumet, entre tantos otros y los argentinos Próspero Palazzo, Rufino Luro Cambaceres.