Comenzó la temporada de prohibición de fogones

La medida fue establecida en el año 2012 con la firma del Decreto Provincial 2336; el cual sigue vigente todos los años. Difundieron un listado con los lugares habilitados para la realización de fuego con fines recreativos.
RIO GRANDE.- Entre el 1 de octubre y el 30 de marzo de 2017 está vigente la prohibición de hacer fuego a base de madera o carbón, en zonas rurales de jurisdicción provincial. La Dirección de Manejo de Fuego dio a conocer los lugares habilitados y difundirá diariamente el índice de Peligro de Incendio Forestales.

La medida fue establecida en el año 2012, con la firma del Decreto Provincial 2336; el cual sigue vigente todos los años y en base al cual la Secretaría de Ambiente ratificó lo dispuesto en la resolución 846/15, que fija los lugares habilitados para la realización de fuego con fines recreativos.

Para la presente temporada 2016/2017 la Dirección de Manejo de Fuego evaluó esos sitios y consideró oportuno mantener habilitados los mismos lugares de la temporada anterior, exceptuando el sector de Almanza (ruta 33 entre Bahía Brown a puerto Almanza).

En una resolución que lleva la firma de Luis Vázquez, ministro de Agricultura y del licenciado Mauro Pérez Toscani, secretario de Ambiente; detalla los siguientes lugares habilitados para hacer fuego con el uso de carbón o leña:

Zona Norte: Camping norte (sobre ruta 3); Puente Justicia (sector del exdestacamento policial); Lago Yehuin (zona de exhostería); Cabo San Pablo (zona de exhostería).

Zona Centro: Corazón de la Isla, en la naciente del río Indio, laguna Yakush; Camping Laguna del Indio; Laguna de Aguas Blancas (sobre margen norte, zona del playón); camping de estancia La Correntina (sobre ruta 23); Laguna Margarita (cabecera norte, sector con fogones); Laguna Bombilla (sector con fogones); Laguna Palacio (club de caza pesa de Ushuaia); Lago Escondido (zona antena, sector de fogones).

Zona Sur: Camping Laguna Victoria, sector acampe sobre ruta 33; camping del río Larsipharshak (estancia Harberton); camping del río Tristen; camping del río Olivia; reserva natural y cultural Playa Larga; camping Kawi Yoppen (en el acceso a la senda del salto velo de la novia); Parque Nacional Tierra del Fuego (conforme normativa interna).
Prevención de incendios

El índice de Peligro de Incendio Forestales es el indicador cuantitativo y/o cualitativo de la probabilidad de que un área esté expuesta a una fuente de ignición, ya sea natural o antrópica. El mismo se compone de 5 escalas: Bajo, Moderado, Alto, Muy Alto, Extremo.

Bajo ciertas circunstancias meteorológicas y climáticas adversas puede resultar necesaria la veda total a fin de minimizar los riesgos de incendios forestales.

La resolución dictada por el Ejecutivo Provincial sugiere a los Municipios la adhesión a la aplicación del Indice de Peligro elaborada por la Dirección de Manejo de Fuego y a la veda total de la realización de fuego como producto de su aplicación cuando esta la determine.

Asimismo, deslinda la responsabilidad de aquellos propietarios privados que cedan –sin fines de lucro-, zonas habilitadas para encender fuego, siendo los particulares que violen las normas en el lugar, los responsables de las multas o sanciones establecidas en las mismas.

La medida busca evitar que se produzcan incendios forestales durante la temporada de camping.
La medida busca evitar que se produzcan incendios forestales durante la temporada de camping.