BUENOS AIRES (NA).- El integrante del triunvirato que conduce la CGT Héctor Daer afirmó que el bono de fin de año de un mínimo de 2.000 pesos para trabajadores del sector privado es “un imperativo para todos” y rechazó que las pequeñas y medianas empresas no estén en condiciones de pagarlo.
El jefe cegetista se pronunció así luego de que las Pymes advirtieran que no pagarán el bono de 2.000 pesos porque no es obligatorio y además consideraron que el plus sería adecuado en un contexto de “crecimiento y desarrollo”.
“Un almacenero no va a tener problema de dar 2.000 pesos a la persona que trabaja en el almacén. Será un esfuerzo, pero todos lo tenemos que hacer”, ejemplificó Daer.
Para el referente del gremio de Sanidad, “el bono tiene que estar presente” y, sobre las críticas acerca de que el monto sería “insuficiente”, planteó: “Lo que pasa es que todos tenemos que tener responsabilidad sobre el momento crítico que estamos teniendo”.
Al respecto, Daer se quejó porque al bono “algunos lo quieren desfigurar”, pero destacó que con el acuerdo del miércoles pasado se generó “un derecho reconocido por los sectores empresariales más importantes del país, el Estado, el Gobierno y la CGT.
“Si se lo ve por el lado de los ingresos, no es más que un paliativo para tapar el bache de la crisis. Es una ayuda en los ingresos para recomponer mínimamente los ingresos por inflación”, señaló en declaraciones radiales.
Además, el sindicalista subrayó que “lo que hay que hacer es poner sobre la mesa este acuerdo, ver cómo se articula, si se va a pagar en una cuota, si se paga el primero, el 15 o en noviembre”.
“Las organizaciones que ven que su actividad generó más ganancias, pueden ir por una suma arriba de los 2.000 pesos. A (el sindicato de) Comercio, que le venían ofreciendo 14 por ciento, esos dos mil pesos los transformaron en un 5% más que va al básico del Convenio Colectivo en la paritaria del segundo semestre”, destacó al hacer alusión a la reciente paritaria de ese gremio.
“La readecuación de cómo se articulan los 2.000 pesos queda a criterio de las organizaciones sindicales. Este bono es para todos los trabajadores, quien tenga dificultades verá la forma de pago. Es imperativo para todos”, agregó.