El dolor de cabeza y las náuseas son las primeras manifestaciones. Puede provocar pérdida de conciencia y casos fatales: el año pasado en Río Grande hubo seis muertes. Ante la llegada del invierno, consejos de Bomberos Voluntarios para evitar accidentes.
RIO GRANDE.- Como todos años, la llegada de los primeros fríos combinada con métodos poco seguros de calefacción enciende la alarma sobre el riesgo de intoxicaciones por monóxido de carbono. Por eso, desde el cuartel de Bomberos Voluntarios de Río Grande se instó a tomar medidas que prevengan cuadros tóxicos y fatales derivados de la inhalación de este gas imperceptible.
El año pasado seis personas fallecieron en Río Grande debido a que se intoxicaron con monóxido de carbono, ese gas incoloro, incoloro e insípido que, en altas concentraciones, puede provocar casos fatales.
Tanto los braseros como las cocinas, los calefones y las estufas liberan este fluido debido a obstrucciones en sus tirajes, mala colocación, falta de controles periódicos o ausencia de ventilación.
La exposición al monóxido, incluso por un período breve, produce intoxicación. Unas pocas partículas son suficientes para alterar el funcionamiento del sistema nervioso, y pueden provocar desde cambios de humor y cefaleas permanentes hasta lesiones neurológicas irreversibles.
“Sin duda en estos días nos vamos a poner a charlar con referentes barriales para iniciar alguna campaña y poder evitar estas situaciones trágicas que lamentablemente suceden en nuestra ciudad muchas veces con más frecuencia en el invierno”, dijo Diego Almaraz, de prensa de Bomberos Voluntarios.
En este orden recordó que “el año pasado tuvimos varias muertes, una familia completa falleció en la Margen Sur, en Chacra II fue rescatada una pareja; esto puede pasar en cualquier parte de la ciudad, lo ideal es trabajar en los barrios para poder evitarlo”.
El bombero remarcó que “es muy importante trabajar siempre con un gasista matriculado, que siempre va a saber cómo hacer las conexiones y la ventilación, hay que recordar que el monóxido de carbono es llamado el enemigo invisible porque muchas de las muertes han sucedido de noche cuando uno se va a dormir, y ante una mala conexión, lamentablemente hemos tenido muchos fallecidos el año pasado”.
También recomendó mantener cuestiones básicas de ventilación de la casa para que el oxígeno cambie a lo largo del día. “En las cocinas se exigen las rejillas, una arriba y otra abajo para que el gas salga para afuera y el aire nuevo entre por abajo. Son pequeñas cosas que ayudan, que muchas veces no sabemos y un matriculado recomienda”, añadió.
“En esta época cuando vamos a empezar a utilizar la mayor cantidad de calefacción dentro del hogar es importante hacer una revisación de los artefactos”, aseguró.
Asimismo detalló que “es importante hacer la limpieza de todos los calefactores, en los grandes ambientes y en las habitaciones. Muchas veces cuando se hace el barrido o limpieza levanta polvillo que va quedando pegado ya que el mal funcionamiento también provoca estas cosas”.
Y solicitó “utilizar artefactos adecuados para no consumir el aire dentro del hogar, ya que un calefactor de tiro natural es complicado porque consume el oxígeno de la vivienda, y si lo ponemos en una habitación y cerramos es peligroso”.
Consejos para evitar accidentes
– Instale solamente artefactos que estén aprobados por alguno de los institutos avalados por Enargas.
– Recurra siempre a gasistas matriculados para instalar y verificar el funcionamiento de los aparatos de gas.
– Evite el uso de braseros.
– Mantenga siempre ventilados los ambientes en invierno.
– Asegúrese de que el tiraje de los artefactos no esté obstruido o desconectado.
– No obstruya los conductos ni rejillas de ventilación de los ambientes.
– Verifique que la llama de los artefactos sea de color azul.
– No instale calefones en los baños.