Mes internacional del cuidado de la fertilidad

A partir de una iniciativa tomada por la Sociedad Americana de Salud Reproductiva, junio se celebra como el mes internacional del cuidado de la fertilidad. Cuáles son sus objetivos, qué se debe tener en cuenta al hablar de infertilidad, y cómo están las cosas en la provincia respecto a este tema, en la siguiente nota.

RIO GRANDE.- Según estadísticas y normas internacionales, la infertilidad es la incapacidad de una pareja para lograr una concepción después de un año de relaciones sexuales sin protección anticonceptiva.

La incidencia de la infertilidad va en aumento, con cifras que varían entre el 15 y 20 por ciento, debido entre otros factores a la falta de prevención, desconocimiento, y estilo de vida actuales.

Existen medidas preventivas, que pueden favorecer la fertilidad, y es por ello que junio se determinó desde la Sociedad Americana de Medicina Reproductiva para incentivar el cuidado de la misma.

Las siguientes, son recomendaciones de la Asociación Americana de Fertilidad:

-Realizar controles ginecológicos anuales desde el inicio de las relaciones sexuales.

-Vacunarse contra la rubeola las mujeres mayores de 15 años.

-Controlar el peso.

-No fumar, consumir drogas o alcohol en exceso.

-Conocer el período de fertilidad femenina.

-Considerar el riesgo asociado a un embarazo tardío.

-Realizar consultas médicas a tiempo frente a diversos signos de alerta.

-Comer sano y realizar actividad física.

-En el caso de pacientes oncológicos preservar tejido, (tanto óvulos como espermatozoides), antes de someterse a tratamientos de quimio o radio terapia.

-Usar anticonceptivos de barrera como el preservativo para evitar enfermedades de transmisión sexual.

Además, de la atención, al cuidado de la salud reproductiva, es importante estar informados acerca de las legislaciones nacionales, que actualmente rigen, y obligan a las empresas de coberturas médicas, obras sociales y estados provinciales a proveer de los tratamientos de fertilidad que fuesen necesarios para cada persona.

En Tierra del Fuego, la Asociación “Sumate TDF”, lleva varios años trabajando en el acompañamiento, y asesoramiento de personas con problemas para concebir, o que necesiten acceder a tratamientos de fertilización médicamente asistida.

La Provincia, no cuenta con una adhesión formal a la Ley Nacional 26.862, de reproducción Médicamente Asistida, sancionada en 2013. Esta Ley, garantiza a las personas que así lo necesiten, que su cobertura médica cubra integralmente los tratamientos de Fertilidad de Baja y Alta Complejidad, en todo el país.

Según informó Celeste Taboada, de la Asociación Civil Sumate TDF, en la provincia hay tres parejas con resultados positivos, luego de un tratamiento de fertilidad. Además, en la provincia se espera el nacimiento Olivia, que lleva una gestación cercana a los 6 meses, y otros dos embarazos más en curso.

Además, son ocho las parejas lograron la derivación con cobertura integral, para realizar tratamientos de fertilidad, desde diferentes obras sociales.

“En algunos casos esto se logró, previo reclamo a Superintendencia de salud que dicho sea de paso, está comenzando a brindar asesoramiento en Río Grande de forma personal en su oficina”, destacó Celeste.

Y agregó: “La verdad es que gracias al trabajo de difusión y concienciación de las chicas que integran Sumate, muchas personas están más al tanto de lo q refiere a infertilidad, tratamientos y derechos como pacientes. Porque si bien el trabajo es puertas adentro, para resguardar la privacidad de muchos pacientes que aun lamentablemente lidian con el prejuicio ajeno, Sumate viene trabajando durante todo el año, asesorando y brindando apoyo a tododos aquellos que lo necesiten”.

La Asociación, cuenta con un grupo de whatsapp con 27 integrantes. Allí, se brinda contención y apoyo a quienes lo necesitan, o acudan con dudas, en diferentes aspectos de lo que hace a la infertilidad.

Celeste además aprovechó para convocar a los profesionales interesados en participar de las actividades que están programando desde Sumate para este mes: “Ahora estamos preparando el evento por el mes internacional del cuidado de la fertilidad. Contamos con el apoyo de un ginecólogo, una abogada y el Gerente de Superintendencia de Salud de Río Grande. Necesitaríamos, algún profesional de la salud mental, como psicólogo o psicóloga y nutricionistas para cerrar el esquema de la charla”.

Uno de los lemas de Sumate, es “La fertilidad es un derecho de todos”, y todas sus actividades son gratuitas y autogestionadas.