BUENOS AIRES (NA).- El Senado retomó ayer el debate del proyecto de ley de Responsabilidad Penal Empresaria con la presencia de la secretaria de la Oficina Anticorrupción (OA), Laura Alonso, quien pidió modificar el texto aprobado por la Cámara de Diputados y volver a incluir el llamado «artículo Odebrecht».
La Comisión de Justicia y Asuntos Penales volvió a someter a discusión la iniciativa luego del cuarto intermedio dispuesto semanas atrás, cuando el ministro de Justicia, Germán Garavano, concurrió a defender el proyecto pero la Cámara de Diputados aún no lo había remitido al Senado.
Alonso subrayó que se trata de «una ley anti corrupción que busca fomentar un cambio en las conductas empresariales y privadas, y promover la cooperación entre el sector público y el sector privado para la investigación» de ese tipo de delitos.
Además, solicitó que se vuelva a incluir el artículo 37 del proyecto original del Gobierno, al que la oposición bautizó como «artículo Odebrecht», y que fue eliminado durante el tratamiento de la iniciativa en la Cámara de Diputados.
Ese apartado establecía la posibilidad de que las empresas acordaran con la Procuración del Tesoro (el cuerpo de abogados del Poder Ejecutivo) la extinción o reducción de la pena a cambio de brindar información sobre delitos anteriores a la sanción de la ley.
Ante el Senado, la funcionaria pidió que vuelva a incluirse esa redacción o una similar para «generar un acuerdo administrativo que permita obtener información sobre personas físicas tanto de las empresas como del sector público y generar el pago de las multas correspondientes» y aclaró: «No se está pidiendo que se suspenda el proceso».
La secretaria de la OA subrayó la importancia de que la ley contemple «un canal institucional que permita que muchas empresas que puedan haber participado en casos de corrupción aporten información para resolver en términos administrativos una cuestión, por separado del proceso penal que pueda caberle a las personas físicas que participaron de esos actos».
Durante el debate en la Cámara de Diputados, el oficialismo no logró la aprobación de ese artículo, que fue rechazado con 87 votos afirmativos contra 131 negativos.