El oficialismo sumará más bancas

BUENOS AIRES (NA).- Con los resultados de las primarias ya sellados, las perspectivas de una ampliación de la bancada oficialista en la Cámara de Diputados luego de la elección general son altamente favorables.

El oficialismo, única fuerza con presencia en todo el país, rondaría los 105 legisladores propios, y si bien esa marca no le alcanzaría para tener quórum propio -que le permitiría aprobar leyes a libro cerrado-, quedaría claramente fortalecido en la negociación con otros bloques opositores.

La muy buena elección de Cambiemos en la provincia de Buenos Aires, donde la lista encabezada por Graciela Ocaña le sacó una luz de ventaja a la del frente kirchnerista Unidad Ciudadana, le permitiría dar un salto enorme en cantidad de representantes, dado que si se reprodujesen tal cual los resultados en octubre, obtendría 14 escaños, 11 más de las 3 bancas que pone en riesgo (las de la macrista Soledad Martínez y las de los radicales Ricardo Alfonsín y Héctor «Cachi Gutiérrez»).

Por su parte, el kirchnerismo, cuya lista es encabezada por Fernanda Vallejos, obtendría 13 escaños, y muy lejos quedó la lista del frente 1País encabezada por Felipe Solá, que apenas lograría seis bancas, y la del frente Justicialista Cumplir, con dos.

El más perjudicado, de reproducirse estos guarismos en octubre, sería el Frente Renovador-UNA, dado que se trata de una fuerza reducida prácticamente a su expresión bonaerense, donde Sergio Massa logró un lejano tercer puesto y no pudo revalidar su excelente desempeño de 2013.

De aquella gesta fundacional del Frente Renovador, el massismo conserva diez bancas, de las cuales sólo podría mantener seis si los resultados en la elección general se repitiesen.

Si se trasladaran las mismas cifras, la bancada del massismo y sus aliados quedaría sensiblemente diezmado: de 37 diputados que cuenta actualmente, quedaría reducida a escasos 22 diputados, e incluso la sangría podría ser mayor si los diputados cordobeses formaran un bloque aparte.

La abultada victoria del oficialismo en la Ciudad de Buenos Aires, donde obtendría ocho bancas, y en Córdoba, donde se haría de cinco escaños le dan solidez al rendimiento electoral de Cambiemos.

En la Ciudad, Daniel Filmus registró un desempeño digno que le permitirían hacerse de tres bancas, mientras que los restantes dos lugares en el Congreso Nacional le corresponderían a la lista Evolución de Martín Lousteau, que quedó en un deslucido tercer puesto.

En Córdoba, la victoria de Cambiemos tiene el valor agregado de que impuso en un territorio donde el oficialista Unión por Córdoba (peronismo no kirchnerista) mantenía una hegemonía cimentada a base de sucesivos triunfos electorales.

Ahora, el espacio liderado por el gobernador Juan Schiaretti deberá conformarse con tres escaños en Diputados, en tanto que la novena banca quedó en manos del kirchnerismo.

En Santa Fe, finalmente el resultado arrojó una ajustada victoria a favor del Frente Justicialista (al interior del cual se hizo fuerte la lista kirchnerista liderada por Agustín Rossi), que cosecharía cuatro bancas, pero Cambiemos se mantuvo a corta distancia y colocaría la misma cantidad de diputados en el Congreso.