Cristina anunció que recurrirá a la ONU

La conferencia de prensa de Cristina Fernández de Kirchner.

BUENOS AIRES (NA).- Tras su llamado a indagatoria en la causa por encubrimiento del atentado a la AMIA, la candidata a senadora de Unidad Ciudadana Cristina Fernández de Kirchner cargó duramente contra el juez federal Claudio Bonadio, a quien acusó de actuar como «correa de transmisión de los caprichos» del presidente Mauricio Macri, y adelantó que tras las elecciones hará una presentación ante la ONU a propósito de este caso.

En una conferencia de prensa en el Instituto Patria, la exmandataria hizo «responsable» al magistrado de «servir a los intereses políticos del Presidente» y de «actuar como correa de transmisión de sus caprichos contra la oposición» y contra ella «en particular».

Luego de que fuera llamada a declaración indagatoria por la denuncia presentada por el fiscal Alberto Nisman cuatro días antes de su muerte, sostuvo que la convocatoria se produce «en pleno proceso electoral sobre un hecho que no es judiciable, en el que él tuvo participación como juez y en el que fuera apartado por encubrimiento».

Luego de la exposición de Cristina Fernández de Kirchner y antes de la ronda de preguntas, se proyectó en una pantalla del salón un informe sobre la biografía política y judicial de Bonadio: su etapa como funcionario de Carlos Menem, su nombre en «la servilleta de Corach» y su nombramiento en Comodoro Py, su desplazamiento de la causa AMIA en 2005 y las denuncias que le efectuó Nisman por supuesto «encubrimiento» del atentado.

«Hay un cronograma judicial en paralelo con el cronograma electoral. Esto es algo nunca visto. Ya basta. Hay que levantar la voz, y hay que denunciar la persecución, el acoso y este deterioro grave de la calidad democrática», protestó.

Sobre el llamado a indagatoria, adelantó que una vez transcurridas las elecciones del domingo 22 va a hacer una presentación ante la ONU para rechazar la causa judicial en su contra por la firma del Memorándum de Entendimiento con Irán.

Cristina argumentó que el Memorándum fue «un acto hecho en el marco de la Carta de Naciones Unidas», por lo que es un acto «no judiciable».