El Municipio de Río Grande comenzó con la ampliación del tendido de la red de fibra óptica

El tendido de la red de fibra óptica. La ampliación comprende la extensión de 145 kilómetros.

 

“Río Grande está nuevamente a la vanguardia de acercar la tecnología y sus beneficios a la comunidad y así mejorar los servicios que se brindan”, dijo el intendente Gustavo Melella al hacer referencia al trabajo que se inició y que se encara con recursos por administración y personal del Municipio.

 

 

RIO GRANDE.- Con una primera etapa que comprende la extensión de la red de fibra óptica en alrededor de 37 kilómetros, en todo el sector del Parque Industrial, la Municipalidad inició los trabajos para mejorar los servicios tecnológicos de todas sus dependencias.

“Estamos otorgando una herramienta muy importante e inclusiva para toda la comunidad, que verá acercarse a una herramienta fundamental para colocarnos dentro del perfil de las ciudades inteligentes”, dijo el intendente Gustavo Melella, quien puntualizó que “Río Grande está nuevamente a la vanguardia de acercar la tecnología y sus beneficios a la comunidad y así mejorar los servicios que se brindan”.

En tanto, Laura Rojo, secretaria de Modernización e Innovación, afirmó que “se trata de una de las obras de tendido de fibra óptica más importante de la Provincia, puesto que son alrededor de 145 km en total. En este momento los trabajos se realizan en la zona del Parque Industrial, luego se llegará a la Margen Sur donde habrá un tendido de 20 kilómetros más de fibra óptica donde se hará un circuito entre el CAP, el gimnasio polideportivo y el Centro de Salud”.

La funcionaria dijo que “esto se enmarca en las políticas de inclusión que lleva adelante el intendente Gustavo Melella desde su gestión, ya que lo que estamos haciendo es brindar o mejorar los servicios de conectividad, de mayor velocidad, asegurando la emisión y recepción de datos y a la vez una mayor seguridad en el trabajo que se realizan en todas las áreas del Municipio que se ha descentralizado bastante y tiene dependencias en diferentes puntos de la ciudad”.

Rojo aseveró también que “se está utilizando tecnología de última generación con lo cual se puede garantizar el mejor servicio en cuanto a la velocidad de la conectividad, incluyendo el acceso inalámbrico y la seguridad en la trasmisión de datos”, a punto tal que “posibilitará además la instalación de unas 30 cámaras para aumentar el radio del actual sistema de video vigilancia”.

Por último, la funcionaria destacó que “esta obra se realiza con fondos propios y con mano de obra municipal de la Dirección de TIC’s, personal al que agradezco profundamente el trabajo que lleva adelante”.