El Municipio de Río Grande lanzó un programa de precios bajos en productos de la canasta de alimentos y de limpieza. El acuerdo de precios fue firmado por más de 30 minoristas y mayoristas. Incluye 60 artículos que tendrán precios reducidos desde hoy y hasta el 31 de diciembre.
RIO GRANDE.- Una importante cantidad de comercios mayoristas y minoristas, firmó ayer por la mañana un acuerdo con el Municipio de Río Grande, que congela los precios de una numerosa y variada canasta de artículos comestibles y de limpieza. El programa de precios bajos, se denomina “Bajamos los precios en Grande”, y estará vigente hasta el 31 de diciembre de este año.
Gualdesi, Celentano y Arcor son algunas de las mayoristas que participan del acuerdo y que ofrecerán a los comercios minoristas productos a precios promocionales o de ofertas.
El anuncio se hizo en el SUM del área municipal de Desarrollo Social ante medios de prensa y con la presencia de comerciantes y empresarios de la ciudad. allí mismo se formalizó la adhesión de los comercios y mayoristas a la propuesta.
“El objetivo es generar alternativas inclusivas que fomenten el acceso de productos de consumo masivo a precios promocionales o de ofertas a los consumidores finales en el ámbito barrial”, estableció el convenio.
El programa incluye alrededor de 60 artículos de primeras marcas que conforman la canasta básica de alimentos y artículos de limpieza. Los precios de estos productos quedarán fijos y rebajados en un 35%, hasta el 31 de diciembre próximo. En total más de 30 comerciantes del mercado mayorista y minorista firmaron el acuerdo.
“Es un programa muy positivo porque no sólo apunta a cuidar el bolsillo del vecino sino también a mejorar las ventas de los más de 30 comercios y distribuidoras que han adherido y de otros que se irán sumando, ya que en contrapartida los comerciantes podrán gozar del programa de beneficios fiscales que por ordenanza aprobó el Concejo Deliberante”, afirmó el secretario de Participación y Gestión Ciudadana, Dr. Federico Runin.
“El compromiso de las distribuidoras mayoristas, es mantener el precio de venta a los almaceneros hasta el 31 de diciembre de este año. Y el compromiso de los almaceneros, es mantener o trasladar esa diferencia de precio, o ese descuento a la góndola del almacén para que lo aproveche el consumidor, el vecino de la ciudad”, destacó Javier Calisaya, director general de Gestión Ciudadana.
El Secretario Runín también adelantó que desde el ejecutivo municipal, ya están trabajando en la conformación de precios para una canasta navideña, con productos para todas las familias de la ciudad.
Además, el funcionario remarcó que los comercios que se adhieren pueden acceder al programa de beneficios impositivos que fuera impulsado por la Secretaría de Finanzas
“Le estamos llevando un beneficio concreto a la gente porque todas las semanas aumentan los precios de los productos de alimentos y de los servicios básicos”, Por su parte, aseguró Calisaya.
“Nos sumamos con las más altas expectativas y con la tranquilidad de poder dar una mano en este contexto de incertidumbre para las familias riograndenses”, declaró Roberto Gati de Gualdesi SRL.
Alejandro Alonso, de Carnicerías El Príncipe, agregó una invitación: “Necesitamos que más gente entre a nuestros locales así que ésta sería una forma que se beneficie la gente y nosotros”.
“Este programa establece precios congelados por dos meses en productos que los vecinos encontrarán en los almacenes y mercados del barrio y además potencia la economía local ya que muchas veces los pequeños comerciantes reinvierten sus ganancias en la misma ciudad”, concluyó Calisaya.