
RIO GRANDE.- Con la participación de los subsecretarios de deportes de las provincias patagónicas, fue presentado, en el Senado Nacional, la edición 26 de los Juegos Binacionales de la Araucanía que se realizarán en el mes de Chubut desde el 5 hasta el 11 de noviembre.
La presentación fue el martes, en el salón “Arturo Illia” del Congreso de la Nación, por iniciativa del senador nacional Alfredo Luenzo y en el marco de la Comisión de Deportes que preside el senador fueguino Julio Catalán Magni, quien destacó al “deporte como valor sustantivo y experiencia transversal”.
Los Juegos Binacionales de la Araucanía tendrán como sedes a las ciudades chubutenses de Comodoro Rivadavia, Rawson, Trelew y Puerto Madryn. Su primera edición fue en 1992, con el objetivo de fortalecer y estrechar vínculos de unión y amistad entre las regiones y provincias del sur chileno y argentino.
En Chubut estarán los mejores representantes en los siete deportes de categoría sub-18. Para esta oportunidad la provincia se dividirá en tres sedes, en Comodoro se instalarán las delegaciones de Judo, Voley Femenino y Atletismo, mientras que, en la ciudad de Trelew, se competirán las disciplinas Fútbol, Basquet femenino y Ciclismo. Por último, en Madryn, se competirá en Voley masculino Basquet masculino y Natación.
La palabra de Catalán Magni
“Creo que para nosotros como patagónicos esto es maravilloso. Uno empieza a ver el lugar que va ocupando el deporte en la agenda de cada uno de los gobiernos provinciales y obviamente del Gobierno Nacional, nos pone muy felices. Venimos del deporte y sabemos que cuesta, y costó muchísimo visibilizar al deporte como una herramienta de inclusión, de contención, de desarrollo. Por otro lado, creo que Chubut tiene, sin dudas, una gran trayectoria deportiva, una provincia muy pujante, muy fuerte. Interactuar entre todos con un fin común que sea en definitiva lograr poner en valor el deporte, articularlo en conjunto y hoy creo que la presentación de los juegos en el Senado de la Nación va en esa línea, para mí, como presidente de la Comisión de Deportes, es un enorme orgullo, una gran satisfacción, poder estar ocupando este lugar y que la Patagonia pueda tener el lugar que todos queremos, teniendo como punto de partida al deporte. Creo que empezamos una etapa maravillosa y que, el hecho de poder seguir fortaleciéndola institucionalmente con este tipo de presentaciones, sin dudas que me pone realmente muy bien, pasó en la región del Bío Bío en Chile y ahora poder hacerlo en Chubut”.
Además estuvo presente el titular de Chubut Deportes, Walter Ñonquepán quien indicó que “para la Patagonia, los Juegos significaron un cambio muy importante, tanto mejoras en infraestructura como el armado del deporte en cada una de las provincias, y la interacción entre los dirigentes”.
Por su parte, el subsecretario de Deportes y Alto Rendimiento de la Nación, Orlando Moccagatta expresó su agradecimiento al gobernador Mario Das Neves por su apoyo al deporte “desde siempre, y a la provincia de Chubut que nuevamente es anfitriona de estos juegos”.
Es la tercera vez que Chubut será sede de este importante evento deportivo. Las delegaciones participantes serán Chubut, Neuquén, La Pampa, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Mientras que las delegaciones trasandinas que compiten en los Juegos Binacionales serán Bío Bío, Aysén, Los Ríos, Los Lagos, Magallanes y Araucanía.