En el caso está imputado Francisco Amador quien era novio de la joven fueguina que estaba en Buenos Aires estudiando periodismo. Su homicidio fue descubierto el 28 de junio, en un departamento del barrio de Balvanera.
BUENOS AIRES.- A 12 años del crimen de Marianela Rago Zapata, la estudiante de Periodismo quien en 2010 fue encontrada degollada y con 23 puñaladas en el barrio porteño de Balvanera, la Justicia aguarda un informe sobre comunicaciones para desbloquear las cuentas de e-mails y Facebook de la víctima, las cuales serán analizadas en debate oral donde el exnovio, Francisco Amador, será juzgado como presunto autor del homicidio.
Cabe recordar que Marianela era oriunda de Río Grande; tenía 19 años y vivía en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; estudiaba periodismo en el ETER y su crimen se descubrió el 28 de junio de 2010, cuando su hermano fue a ver qué pasaba en el departamento 7mo. «A» que la chica alquilaba en la calle Tucumán 2080.
El hermano estaba preocupado porque el día anterior Marianela no había asistido a ver con amigos el partido en el que el seleccionado argentino, que era dirigido por Diego Maradona, le había ganado al de México por 3 a 1.
Las dos razones por las que el Tribunal Oral en lo Criminal no pudo fijar la fecha del debate son los retrasos que produjo la pandemia y unas medidas que, pedidas desde la fiscalía, se ordenaron como «instrucción suplementaria».
Una fuente judicial indicó a Télam que esperan “el entrecruzamiento de llamados y el posicionamiento por celdas de antenas de las líneas de víctima e imputado, de los meses previos al crimen».
También aguardan desde los Estados Unidos una respuesta concreta a la posibilidad de poder recuperar correos electrónicos y mensajes que Marianela y Amador se hayan intercambiado por el e-mail o el Facebook que usaba la joven.
«Ojalá que este año salga el juicio. Si ya esperamos 12 años, queremos esperar estas pruebas por si hay algún tipo de mensaje entre ‘Marian’ y Amador que sirva para esclarecer el asesinato de mi hija», dijo Patricia Zapata, madre de la víctima.
Tribunal Oral en lo Criminal
Los jueces que integrarán el Tribunal Oral en lo Criminal para el debate son: Juan María Ramos Padilla, Rodolfo Goerner y Hugo Navarro. La acusación estará a cargo del fiscal general Sandro Abraldes, uno de los que en 2015 logró la prisión perpetua del portero Jorge Mangeri por el femicidio de Ángeles Rawson.
La familia Rago Zapata estará representada en el juicio por abogados del Programa de Asistencia y Patrocinio Jurídico a Víctimas de Delito de la Defensoría General de la Nación, a cargo de Pablo Rovatti.
En libertad
Francisco Amador, de 35 años, llegará a juicio en libertad acusado de «homicidio simple» (pena de 8 a 25 años de prisión), ya que la figura del «femicidio» recién se incorporó al Código Penal a partir de 2013.
La madrugada del domingo 27 de junio de 2010, Marianela había organizado en su casa una «previa» a la que sus amigos del sur fueron a jugar a las cartas antes de ir a un boliche de Palermo, donde la vieron por última vez a las 8 de la mañana. Su exnovio, Amador, un técnico informático, oriundo de Tierra del Fuego como Marianela, también vivía en Capital Federal, se transformó en sospechoso cuando el círculo de la víctima contó una serie de episodios de maltrato del pasado.
Marianela murió degollada
Según la autopsia, Marianela murió degollada y quien la asesinó le aplicó 23 puñaladas con una cuchilla que desapareció del cajón de la cocina de la casa. El asesino también se llevó un juego de llaves, dos celulares, una notebook, un reproductor de MP3, otro de DVD y una cámara de fotos.
Amador fue detenido, le allanaron la casa, le secuestraron ropas y se declaró inocente. En su indagatoria reconoció que el 24 de junio pasó la noche junto a Marianela en el departamento de la calle Tucumán, ya que se seguían frecuentando, pero que la madrugada del 27 había salido con otra chica, coartada ratificada por testigos y que le permitió ser liberado en pocos días.