Los profesionales de la salud del nosocomio aseguran que el edificio todavía se encuentra en obras “sin prioridades claras y sin conocer los plazos y espacios que se destinarán en un futuro que parece muy lejano” y piden una ayuda de la población “para decirle al gobierno que sin el hospital la salud no está completa”.
USHUAIA.- El Sindicato de Profesionales de la Salud de Tierra del Fuego (SIPROSA), está convocando a la ciudadanía a realizar un abrazo simbólico al Hospital Regional Ushuaia Gobernador Ernesto Campos, al cumplirse un año del incendio intencional que inutilizó gran parte del nosocomio en plena pandemia, hecho que obligó a declarar la emergencia sanitaria en la provincia.
El encuentro se realizará el día 7 de julio a las 17:30 en el Estacionamiento de ambulancias del HRU “para recordar juntos y conmemorar este día fatídico del incendio de nuestro Hospital Gob. Ernesto Campos”.
El miércoles, la Comisión Directiva de SIPROSA publicó un comunicado a través del cual recordó el trágico episodio y se refirió a la realidad que vive actualmente el personal de salud, ante la falta de instalaciones acordes que padecen desde ese momento.
“Hace un año, entre lágrimas y angustia, los trabajadores y trabajadoras de la Salud nos disponíamos a intentar sobrellevar una de las noticias más dolorosas de la historia sanitaria ushuaiense: el incendio intencional del HRU, el querido Hospital Regional de Ushuaia, que tantas veces nos cobijó, muchas otras nos ayudó, algunas veces nos curó, pero siempre estuvo ahí para todos aquellos que por distintas razones, requieren el afecto y el cuidado de su salud y la de su familia por parte del Estado Provincial”, señala el comunicado.
“Desde ese momento y con distintas manifestaciones, varias entidades públicas y privadas brindaron su apoyo, su ayuda y su predisposición. Algunas también, tuvieron su rédito político y económico”.
“Quienes pertenecemos al Sistema Público de Salud, con errores, con aciertos, con incomodidades, intentamos siempre dar lo mejor. No menos esperanzados en que la necesidad de la vuelta al funcionamiento del querido hospital Campos sería pronta, mejor y agiornada a los tiempos que corren, por una necesidad mayor de la participación del Estado frente no solo a la pandemia, sino también a la situación económica que todos y todas padecemos”.
“Pero aquí estamos. Cumpliendo un primer aniversario triste y desalentador. Obras que comienzan en diversos sectores, sin prioridades claras y sin conocer a ciencia cierta plazos y espacios que se destinarán en un futuro que parece muy lejano, pese a reconocerse al HRU como la herramienta de segundo nivel por excelencia para la ejecución de políticas de salud estatales, que a la fecha parecen invisibles”.
Por todo ello, los integrantes de la Comisión Directiva de SIPROSA TDF solicitaron “a quienes sean y hayan sido usuarios y defensores de la salud pública una última ayuda para despertar al gobierno, para decirle que, sin hospital, la salud pública no está completa”.