La secretaria de Salud, María Eugenia Cóccaro se reunió con familiares de pacientes con fibrosis quística. Participaron también la directora general de Atención Primaria de la Salud, Gabriela Rodríguez, voluntarios de la Fundación Garrahan; como así también referentes de las asociaciones “Fibrosis Quística- Esperanza de vida- Río Grande” y “Hagamos Sonreír a Río Grande. Payasos de Hospital”.
RIO GRANDE.- La reunión se realizó en el marco del Día Mundial de la Fibrosis Quística, un trastorno heredado que causa daños graves en los pulmones, el sistema digestivo y otros órganos del cuerpo, y cuya detección temprana es fundamental ya que permite encarar cuanto antes el tratamiento adecuado.
María Eugenia Cóccaro, expresó que “desde el Municipio entendemos la importancia de visibilizar y concientizar a todo el arco de profesionales de nuestra región y a la comunidad en general en cuanto al diagnóstico precoz de esta enfermedad, para brindar tratamientos que mejoren la calidad de vida de estos niños, niñas, adolescentes y adultos jóvenes que la padecen”.
La funcionaria refirió que si bien en 2020 se promulgó la Ley Nacional Nº 27.552 que garantiza una atención integral a los pacientes con fibrosis quística “aún existen dificultades en las prestaciones que deben recibir y en la posibilidad de diagnóstico confirmatorio”.
Cóccaro indicó que “aunque sea poco frecuente, no podemos dejar de tener presente esta enfermedad en nuestros niños y niñas” por lo que aseguró que “el Estado Municipal intercederá ante el Ministerio de Salud Provincial y el Hospital Regional Río Grande para poner en marcha nuevamente la posibilidad de diagnóstico en nuestra ciudad”.