El sector automotriz lidera el ranking de los más afectados. Renovada preocupación de los industriales por el derrumbe del mercado interno.
BUENOS AIRES (NA).- La actividad industrial en mayo se contrajo 6,7% interanual, por lo que acumuló una caída de 8,6% en los primeros cinco meses del año, indicó ayer la UIA en un comunicado.
La entidad señaló que «la mayoría de los rubros industriales presentaron caídas interanuales» y afirmó que para el segundo semestre «se espera que la actividad industrial encuentre piso debido a la baja base de comparación interanual de mayo y junio».
Entre los más afectados, se encontraron el sector automotriz con una merma de 35,3%, industria textil con una baja de 19,8%, metalmecánica con un retroceso de 7,3% y la producción de minerales no metálicos y metales básicos con descensos de 6,2% y 6,1%, respectivamente.
«Al igual que en el mes anterior, la contracción de la demanda interna repercutió en los niveles de actividad de estos sectores», sostuvo la UIA.
Subrayó que otros rubros, como papel y cartón tuvieron una disminución de 3%, mientras que edición e impresión cayeron 2,5%.
Destacó que, por su parte, la producción de alimentos y bebidas registró una suba interanual de 1,3%, «producto del buen desempeño de la campaña agrícola».
«La dinámica de las exportaciones continúa sin lograr compensar la contracción del mercado interno», consideró y puntualizó que en el caso de manufacturas de origen industrial «se mantuvieron relativamente estables en mayo, con una leve caída de 0,7% interanual, medidas en dólares corrientes, y con una suba de 3,1%, medidas en cantidades».
«Continúa la caída en rubros como materias plásticas con 13,8% y material de transporte terrestre con 10,7%», sostuvo.
«Tanto la utilización de su capacidad instalada como la dinámica de las importaciones reflejan lo que sucede con los niveles de actividad industrial y el consumo privado», evaluó.