La actualización de la imagen de Sofía Herrera sería presentada en septiembre. Así lo confirmó el comisario Alberto Suárez, encargado de hacer las proyecciones del rostro de la niña fueguina que se perdió el 28 de septiembre de 2008.
RIO GRANDE.- La imagen actualizada del rostro de Sofía Herrera sería presentada en septiembre, momento en que se cumplirá un nuevo aniversario desde la desaparición, en un hecho que ocurrió el 28 de septiembre de 2008 cuando tenía 3 años y 8 meses. En esa la actualización, se espera ver algunos cambios notorios propios de una niña de 16 años.
Al respecto, el comisario (R) Alberto Suárez, perito y experto dibujante a mano alzada, confirmó que esta actualización está acordada con la familia de Sofía y con los responsables de la Justicia. “La idea es poder estar presente en septiembre para hacer la presentación pero eso dependerá de las posibilidades de traslado y de la disponibilidad de pasajes, entre otras cosas”.
Suárez, quien en la actualidad vive en Los Toldos, (Pcia. de Buenos Aires), trabaja junto a otros profesionales en la Consultora Integral de Seguridad, WD cuyo titular es el abogado Walter Duarte, recalcó que el rostro de Sofía tendrá algunos cambios, respecto de la última actualización. “Ella está en la época donde se genera un crecimiento exagerado de los rasgos, básicamente en la nariz y la boca”. Respecto del cabello, “es como que se aplasta y va tomando forma definitiva y no tan abultado como cuando se es niña”.
El profesional indicó que puede que algunos la vean parecida a la mamá “porque Sofía tiene muchas cosas de la mamá”. Sobre este aspecto explicó que todas las personas reciben de parte de sus padres la herencia de formas. “Cada gen tendrá un determinado porcentaje de similitud con nuestros padres que es lo que nos dará nuestra característica pero esa transferencia será al azar. Esa es la transferencia genética o expresión fenotípica que es lo que se ve”.
Alberto Suárez, destacó que una de las cosas que no cambiará será la mirada porque el globo ocular alcanza un desarrollo óptimo a temprana edad y eso permanecerá siempre. “La mirada de una persona será siempre la misma excepto que sea un niño muy chiquito. Una persona de 26 años conservará la misma mirada que tenía cuando tenía 6 y es por donde los reconocen los familiares”.
Adelantó que en la consultora donde trabaja, hacen un trabajo muy intenso sobre el reconocimiento. “Nuestro gabinete psicológico trabaja mucho con los familiares porque la gente no puede quitarse de la cabeza el recuerdo del familiar desaparecido y suele no reconocer la actualización”.
El profesional
Alberto Suárez de 53 años, se desempeñó en distintas especialidades criminalísticas en la Policía Científica y es un perito dibujante de rostros a mano alzada que tiene reconocimiento de nivel internacional.
Es uno de los pocos profesionales especializados en la elaboración de identikits, proyección de edad y reconstrucción facial de cadáveres. Retirado de su función policial, luego de 30 años de servicios, hoy continúa desarrollando su profesión en una Consultora Integral de Seguridad, cuyo titular es el licenciado Walter Duarte.
La actualización de rostros es una de las pericias más solicitada por la Policía y la Justicia para investigar casos de personas desaparecidas, como así también para identificar la cara de construir un rostro mutilado o en estado delicado a través del dibujo.
Cada uno de los dibujos que ha realizado Alberto Suárez está hecho con un lápiz óptico que es prácticamente igual que trabajar sobre un papel.
Asegura que para llevar adelante sus trabajos no utiliza ningún software ya que “no existe tecnología que supere la mano del hombre” y recalcó que muchos de estos trabajos “tienen mayor fidelidad que una fotografía”.
En diálogo con la prensa, Suárez aseguró que, lamentablemente existen pocos técnicos profesionales en el país y el mundo “porque es muy difícil hacer lo que vulgarmente conocemos como un identikit”.
Dijo que en la Consultora Integral de Seguridad, existen pedidos de países de América y de otros continentes pero recalcó que “cada vez que tomamos un caso, lo abordamos de manera interdisciplinaria. Cada especialidad aporta su granito de arena para obtener el rostro”.
Una proyección
Esta especialidad consiste en dibujar el envejecimiento de forma natural que tiene un rostro. Sobre este punto aclaró que hay características que no se pueden adivinar, como lo es el peso actual de esa persona, el color del pelo o de la piel ya que “son cosas que pueden cambiar”.
Para poder realizar esa labor, previamente se lleva adelante un estudio profundo de la parte ósea, muscular y de tejidos. Dijo que para poder hacer una buena proyección, se debe trabajar con un tiempo estimado que puede alcanzar los cinco meses pero “dependerá de distintos factores”.