Piden prisión perpetua para la mujer acusada de estrangular a su marido. Fue la solicitud del fiscal Daniel Curtale, quien consideró probado que María Mercedes Soto Maldonado estranguló con una soga a su esposo que había sufrido un ACV y tenía la mitad del cuerpo paralizada. No obstante la defensa cuestionó duramente al Ministerio Público y a la jueza que instruyó la causa por «partir de supuestos y no tener ninguna sola prueba» en contra de su defendida. El lunes se conocerá el veredicto.
USHUAIA.- El representante del Ministerio Público Fiscal, Daniel Curtale pidió ayer al Tribunal de Juicio que condene a Mercedes Soto Maldonado (69) a la pena de prisión perpetua, por el delito de homicidio en agravado por el vínculo al considerar que quedó debidamente probado que la mujer estranguló el año pasado con una soga a su esposo paraplégico, Juvenal Huenante Huenante (70)
Los jueces Maximiliano García Arpón, Alejandro Pagano Zavalía y Rodolfo Bembihy Videla, reabrieron ayer el debate con la etapa de alegatos el debate oral y público, del juicio que se le sigue a María Mercedes Soto Maldonado.
El primero en alegar fue el fiscal Daniel Curtale, quien solicitó a los jueces una condena de prisión perpetua para la imputada, por el delito de homicidio agravado por el vínculo.
El representante del Ministerio Público Fiscal descartó un suicidio por parte de Huenante Huenante, dado que “se encontraba postrado”. Además se refirió a siete signos de heridas que el hombre tenía en su cabeza y habló de la existencia de dos testamentos.
Por otro lado, mencionó que según las pericias psicológicas realizadas a Soto Maldonado, “no se evidenciaron signos de angustia cuando falleció su marido”.
En tanto, el abogado defensor de la imputada, Raúl Paderne, cuestionó la investigación que llevó adelante el Juzgado, así como la fiscalía. Además, se refirió al estado deteriorado de salud que presentaba la víctima.
«El fiscal Curtale parte de supuestos sin pruebas» al tiempo que también apuntó a la jueza María Cristina Barrionuevo que instruyó la causa -al principio- por considerar que dichas suposiciones carecen de un marco probatorio contundente como se debe tener para llegar a esa etapa oral.
«Estamos hablando de un homicidio» dijo Paderne, al tiempo que recordó que su defendida no fue la única que encontró el cuerpo de Huenante Huenante sino que también una empleada que trabajaba en la casa tomó contacto con la escena.
El representante legal de Soto Maldonado, también aclaró que una de las personas que atestiguó en el debate, era la “cuidadora” del hombre y “no la empleada doméstica”, con lo cual demostró que “había interés en la salud del hombre, de parte de Soto Maldonado”.
El Tribunal de Juicio en lo Criminal, presidido por el juez Maximiliano García Arpón, con las vocalías de los doctores Alejandro Pagano Zavalía y Rodolfo Bembihy Videla, pasó a un cuarto intermedio para el lunes 25, a las 10, oportunidad en que la imputada podrá pronunciar sus últimas palabras, antes de conocerse el veredicto.