Admitieron a postulantes para cubrir vacantes en los Juzgados de Instrucción de Río Grande

Avanzan dos concursos para la cobertura en los Juzgados de Instrucción de Río Grande que quedaron vacantes. En tanto se suspendió el proceso respecto a los Juzgados Contravencionales, porque en la Legislatura madura una nueva postergación de la entrada en vigencia del Código.
USHUAIA.- El Consejo de la Magistratura avanzó en los concursos para cubrir las vacantes en los dos Juzgados de Instrucción Penal de Río Grande, que quedaron vacantes tras la renuncia de Eduardo López en el juzgado número 1 y la decisión del doctor Oscar Aguirre de no asumir en el juzgado número 2.

En la nómina para el cargo del juzgado 1 son diez los postulantes: Daniel Mario Cesari Hernández, Eduardo Javier Tepedino, Daniel Omar Mandolini, Pedro Ángel Fernández, Raúl Nadim Sahade, Diego Marcelo Spilotti, Cecilia Cataldo, Lorena Judith Nebreda, Natalia Ángela Buitrago y Lisandro Raúl Martínez.

Para la vacante en el juzgado número dos se repiten los mismos candidatos, pero sin los postulantes Natalia Ángela Buitrago y Lisandro Raúl Martínez. Ahora, se abre la instancia de la publicación de la nómina de los postulantes, abriendo el plazo para impugnaciones, el cual se prolongará hasta más allá de febrero, atento que pronto comienza la feria judicial de verano.
Juez de Ejecución

Otro concurso sobre el cual trabajó el Consejo de la Magistratura, es el de juez de Primera Instancia del Juzgado de Ejecución en Ushuaia. En este caso fueron admitidos: Daniel Mario Cesari Hernández, Jorge Daniel Novarino, Manuel Isidoro López; Raúl Nadim Sahade y Laura Carolina Urquiza.

Hay otros tres postulantes que se inscribieron, que son Mauricio Neri Cravero, Karina Matilde Valenti y Alberto Enrique Marotta, a quienes se les intimó a subsanar las omisiones por incumplir con las exigencias establecidas en el reglamento. Si en el plazo de dos días hábiles no lo cumplen, serán excluidos del listado.
Aplazo contravencional

Donde no hubo avances por parte de los consejeros fue en los concursos para cubrir los Juzgados Contravencional para Río Grande y Ushuaia, ya que hubo una moción del consejero representante de la Legislatura, que adelantó la posibilidad que se prorrogue (una vez más), la entrada en vigencia de la ley que establece el Código de Contravenciones.

El asunto fue diferido hasta febrero del próximo año por decisión de todos los integrantes del Consejo de la Magistratura.
Consejo casi completo

La última sesión del Consejo de la Magistratura contó con la presencia de los representantes de los abogados Rafael Diez (Río Grande) y Daniel Alejandro Sacks (Ushuaia), ambos electos el pasado 25 de noviembre.

De esta forma se regularizó la situación del cuerpo colegiado que durante dos sesiones lo hizo sin esos consejeros, por no estar designados, lo cual implica una grave cuestión institucional que se debe revisar en el futuro.

De todas maneras, el Consejo funcionó nuevamente con pocos integrantes porque nuevamente faltó el fiscal de Estado, Virgilio Martínez de Sucre (lo viene haciendo muy seguido) y la legisladora Mónica Urquiza.

El Consejo de la Magistratura sesionó por última vez en el año, con los abogados incorporados entre sus filas.
El Consejo de la Magistratura sesionó por última vez en el año, con los abogados incorporados entre sus filas.