Aduana: Trabajadores en estado de alerta por posibles reducciones salariales

Trabajadores de la Aduana analizan los pasos a seguir.

«Hace cinco años que no recibimos aumentos salariales y ahora proponen bajarnos los sueldos”, afirmó la referente de SUPARA Tierra del Fuego, Silvia Gomis. Fueron convocados a un plenario nacional de delegados donde podrían definir medidas de fuerza.

RÍO GRANDE.- El Sindicato Único del Personal Aduanero (SUPARA) expresó su profunda “preocupación” ante “las medidas de ajuste que impulsaría el Gobierno respecto de los salarios de los trabajadores de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP)”, y aseguró que “la política oficial enfoca la crisis del déficit fiscal en especial sobre los ingresos del personal de la administración pública nacional”.

Esta semana se dio a conocer una convocatoria para un plenario nacional de delegados del SUPARA que se realizará el día 18 de junio. Fue a través de un documento donde advierten que “proponen bajarnos el sueldo” a los trabajadores del sector.

La referente de SUPARA en Tierra del Fuego, Silvia Gomis, señaló en FM Líder que “la AFIP congrega tanto a la Aduana, como DGI y Seguridad Social, entonces con este tema de reducción de gastos nos quieren bajar los sueldos a las tres instituciones que la componen, lo que nos parece totalmente injusto”.

“Nosotros hace más de cinco años que no recibimos ningún aumento y ya venimos con reclamos”, expresó.

Gomis explicó que “somos trabajadores sin horarios, no terminamos de trabajar a las cuatro de la tarde, cuando entrás a la Aduana estas full time, te llaman a la una mañana por un procedimiento y tenés que salir a esa hora y acá todo lo que entra o sale de la isla pasa por Aduana”.

“Nuestro sueldo básico es de 8 mil pesos, a nosotros se nos incrementa un poco más el sueldo por los servicios que se le dice a las verificaciones que hacemos fuera de la Aduana, nuestro horario es de 8:00 a 16:00, pero después de esa hora arrancás verificando o haciendo procedimientos y no sabés a la hora que terminás”, añadió.

La referente señaló que “no le generamos gastos al Estado, nos autopagamos solos con lo que nos paga el privado y el Estado nos saca el 40% de esa recaudación que paga el privado”.

“No se entiende por qué están haciendo esta reducción y con nosotros que somos los que recaudamos para el Estado”, manifestó.

Gomis adelantó que “se están reuniendo ahora tanto el secretario General de la DGI como el secretario General del Sindicato de la Aduana en la AFIP y ahí se va a resolver si se va al paro o no o si se llegó a una solución con el Gobierno porque si bien hay charlas esto se dilata cada vez más y no se sabe en qué va a terminar”.

“Con esta reunión vamos a ver a qué conclusión se llega porque no hay propuestas de mejora salarial, solo existe pretensión de rebajarnos la remuneración de los trabajadores aduaneros en los diferentes lugares del país”, indicó.

“Por ahora se está trabajando con total normalidad y ante cualquier determinación vamos a avisar; me gustaría que la población entienda que somos un sindicato más si bien no somos de los más simpáticos este es nuestro trabajo”, dijo finalmente.