Agustín Tita detalló los avances logrados en el marco de la emergencia

Agustín Tita y Jorge Canals dialogaron con parlamentarios durante un encuentro que se realizó en la delegación de la Legislatura en Río Grande. Allí adelantaron que se analiza el recambio vehicular para la Policía y el Servicio Penitenciario, entre otras medidas.

RIO GRANDE.- La Delegación del Poder Legislativo en esta ciudad fue sede de la reunión de la Comisión de Seguridad que preside Natalia Gracianía. En el encuentro, que tuvo lugar la tarde del viernes, fueron convocados el ministro jefe de Gabinete y el viceministro de la Provincia, Agustín Tita y Jorge Canals, respectivamente.

Los funcionarios de Gobierno fueron consultados acerca de la Ley Provincial Nº1573, de Seguridad Pública: Emergencia del sistema integral de la Provincia, sancionada en diciembre pasado. Desde LLA presentaron un pedido de informes en el que se requerían precisiones acerca de gestiones previstas en la norma. Los funcionarios reconocieron demoras y explicaron los motivos. Asimismo informaron cuáles son las acciones que impulsan para alcanzar los objetivos trazados en la normativa.

“Era importante poder encontrarnos en esta Comisión para comentarles el trabajo que se está haciendo y que tiene que ver con la Ley de Emergencia que se aprobó en la Legislatura, donde se trabajó para llegar a esa normativa”, valoró el ministro Tita, asegurando que desde el Gobierno de la Provincia “se está haciendo un trabajo con mucho detalle para poder avanzar y resolver todas las situaciones que atraviesan las áreas de seguridad”.

Tita resaltó que “hay un plan de trabajo establecido y se va a ir avanzando obviamente en la medida que se pueda disponer de recursos”, mencionando que “lamentablemente la actividad económica viene con una recaída importante y eso impacta fuertemente en los recursos provinciales”.

Los titulares del Cemep fueron recibidos por las comisiones de Salud y Economía para dar su opinión sobre el sistema público de salud.

“La recaudación nacional se ha ido degradando y sin lugar a dudas está impactando en la Provincia, así que no obstante, con esa preocupación real, seguimos trabajando, apelando a la creatividad y utilizando con la mayor responsabilidad los recursos disponibles porque todo indica que esta situación no se va a revertir en el corto plazo”, agregó.

Por su parte, el viceministro de Coordinación de Gabinete, Jorge Canals, destacó “el diálogo y el respeto” que se logró durante el encuentro.

“Pudimos evacuar diferentes dudas y consultas que tenían que ver con algunos puntos de la ley de emergencia en materia de seguridad, así como hemos ingresado un informe completo por escrito” resumió el funcionario, detallando además que se respondieron pedidos de informes realizados por el bloque de La Libertad Avanza, entre ellos sobre las obras de remodelación del Anexo 4 en el Servicio Penitenciario de la ciudad de Ushuaia.

Canals remarcó que desde el Ejecutivo provincial se avanza en la obtención de recursos al señalar que “si bien contamos hoy con una ley aprobada, no trae consigo recursos”, por lo que se trabaja en un acuerdo con el Banco Tierra del Fuego “para poder obtener 2.500 millones de pesos que van a ser destinados totalmente al recambio vehicular para la Policía de la Provincia; el Servicio Penitenciario y el Patronato de Liberados”.

Medio Ambiente

Por su parte, la presidenta de la Comisión de Medio Ambiente, María Laura Colazo, coordinó la reunión que se realizó ese mismo día y de la cual participaron representantes de la Asociación Rural de Tierra del Fuego, profesionales del INTA, SENASA, funcionarios de la Municipalidad de Río Grande y del Gobierno provincial, como así también integrantes de la Asociación Productores de Hereford.

María Laura Colazo coordinó la reunión de la comisión de Medio Ambiente que se realizó ese mismo día.

Trataron la problemática de perros asilvestrados; el proyecto de ley que declara la emergencia ambiental en Tierra del Fuego por la expansión de la planta invasora Hieracium Pilosella; la flexibilización a la barrera fitosanitaria que protege a nuestra Provincia y a toda la región de la Patagonia como zona libre de Aftosa sin vacunación.

Salud

Con la presencia de autoridades del Centro de Especialidades Médicas Privada (CEMEP), la presidenta de la Comisión de Salud, legisladora Myriam Martínez y el titular de la Comisión de Economía Nº 2, Federico Sciurano (FORJA) levantaron el cuarto intermedio del espacio de debate, en el que se retomó el análisis de la situación que atraviesa la Obra Social de Estado Fueguino. (OSEF).

En este caso asistieron invitados, entre ellos en representación del Cemep, el Dr. Francisco De Bello, gerente; Dr. Jorge Lozano, director médico; Dr. Daniel Duarte, subdirector médico y el Dr. Sebastián De Bello, apoderado legal.

En ese marco, los legisladores recibieron información y opiniones de parte de los representantes del centro médico privado, que serán tomadas en cuenta a la hora de realizar reformas a la legislación vigente para mejorar el sistema de salud pública.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *