Ahora 12: Caen las ventas en cuotas

El costo final para el consumidor se disparó del 25% al 40% para compras en 12 pagos. Todos los planes del Gobierno, cayeron en total un 9% respecto al año pasado. En electrodomésticos las ventas cayeron 12%, y en indumentaria un 4%.

 

RIO GRANDE.- Lejos quedó el plan Ahora 12, de su objetivo inicial de ser un incentivo para el consumo. El costo financiero total de este plan aumentó de 25% a 40% anual el mes pasado, con una merma del 22% de transancciones.

Entre todos los planes del Gobierno, la caída fue del 9% interanual, ya que de 2,84 millones de transacciones se pasó a 2,58 millones de unidades. En más de 24 cuotas, el derrumbe fue del 57%. y en el caso de 7 a 12 cuotas la caída fue del 14%. En el segmento de 13 a 24 cuotas fue del 12% y en el de 4 a 6 cuotas el descenso fue del 5%. En cuanto a los rubros, las ventas de electrodomésticos con tarjeta cayeron 12% en cantidad de transacciones, mientras las de indumentaria sufrieron un retroceso del 4%.

«La caída en ventas con el programa Ahora 12 está relacionado directamente con la caída en financiación del consumo por el mayor costo de las cuotas. A su vez, la suba de tasas impactó en los costos de los comercios, que se ven forzados a absorber el mayor costo, dado que si lo trasladan 100% a precios verían reducidas sus ventas aún más, dada la dinámica de caída en consumo», sostiene Santiago Padua, vicepresidente de CFA Society Argentina al medio Mundo Empresarial. Y CAME, sostuvo que en julio las ventas minoristas cayeron un 5,8%.

El consumidor, en tanto, prefiere el uso de la tarjeta de débito o crédito, sólo en compras de entre 2 o 3 cuotas.

 

La indumentaria y los electrodomésticos, los rubros que registraron las mayores caídas en ventas a cuotas.