El presidente Alberto Fernández convocó ayer en Houston a las compañías petroleras a invertir en desarrollos energéticos en la Argentina, prometió «seguridad jurídica» y dijo que el yacimiento no convencional de Vaca Muerta puede duplicar el Producto Bruto del país en los próximos siete años.
HOUSTON (ENVIADO ESPECIAL DE NA).- Al hablar ante petroleros en la ciudad estadounidense de Houston, el jefe de Estado dijo que Vaca Muerta es un «ejemplo de que podemos trabajar en beneficio mutuo».
«Lo que alguna vez fue un sueño de todos, hoy es una realidad.
Una realidad que nos permite mostrar el éxito notable en el desarrollo de Vaca Muerta y poner en valor el potencial energético del país», señaló.
Dijo que «tienen la oportunidad de hacer negocios interesantes por rendimiento y por perspectiva. Y juntos aportamos a la seguridad energética en nuestra región y en el mundo entero».
Sostuvo que «la invasión de Ucrania por parte de Rusia y la guerra que lamentablemente sigue librándose puso a la energía al tope de la agenda global de preocupaciones».
Señaló que Vaca Muerta es «indudablemente la joya más valiosa dentro de un panorama lleno de oportunidades en el sector energético. Ya está haciendo y continuará haciendo un aporte significativo para apoyar la transición energética».
El presidente subrayó que Vaca Muerta «representa el 40 por ciento de la producción total de hidrocarburos de Argentina. Todo indica que los resultados de la explotación nos seguirán sorprendiendo positivamente».
Consideró que eso fue posible por una «apuesta del Estado argentino y de ustedes. La inversión es notable: 32.000 millones de dólares en diez años.
Fernández agradeció a «YPF y a sus socios estratégicos, que están en este almuerzo. Sin su aporte, sin su conocimiento adquirido en el desarrollo de Permian y sin sus inversiones y su apuesta en la Argentina, estos logros no hubiesen sido posibles».
Dijo que el objetivo del gobierno es «trabajar a fin de generar divisas genuinas para el desarrollo sostenible del país.
«Esto que estamos haciendo pensando en el desarrollo de Argentina, lo hacemos también con un sentido de responsabilidad en lo que es un esfuerzo de alcance global para asegurar la transición energética a energías más limpias que las de origen fósil».
Y destacó las «extraordinarias perspectivas que nos ofrece la exportación de gas, y en particular de Gas Natural Licuado.
En el caso del litio, detalló que el país genera «el 8 por ciento de la producción mundial. Con los proyectos ya en desarrollo multiplicaremos diez veces la producción en 2030».