La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti oficializó, el lanzamiento de la campaña nacional de vacunación contra sarampión, rubéola, paperas y poliomielitis en niñas y niños de 13 meses a 4 años inclusive.
BUENOS AIRES.- El lanzamiento también contó con la presencia del asesor en Vigilancia de la Salud, Prevención y Control de Enfermedades de la representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) Argentina, Wilmer Marquiño.
La campaña se lleva a cabo hasta el 13 de noviembre en todo el país con el propósito de mantener la eliminación lograda en el país de sarampión, rubéola, síndrome de rubéola congénita, poliomielitis y controlar la parotiditis.
Al respecto, la titular de la cartera sanitaria nacional señaló que «necesitamos visibilizar la campaña para que todas las familias que tengan niñas y niños de entre 13 meses de vida y 4 años inclusive (es decir 4 años, 11 meses y 29 días) se enteren de que tenemos estas 6 semanas para dar dos dosis adicionales de la triple viral (sarampión, rubéola y pariotiditis) y la vacuna contra la poliomielitis. Son dos inyecciones de dosis adicionales, es decir que hay que darlas independientemente de tener el calendario de vacunación al día», sostuvo.
Vizzotti agregó que «tenemos que llegar al 95 por ciento de niñas y niños, que son 2 millones trescientos mil, para alcanzar una cobertura de vacunación suficiente para sostener la eliminación del sarampión, el síndrome de rubéola congénita y la poliomielitis y seguir trabajando para controlar las paperas. Las familias pueden acercarse a cualquier vacunatorio público», manifestó la ministra dando cuenta del trabajo sostenido que se puso en marcha con este gran objetivo.
El Calendario Nacional de Vacunación contempla la protección contra sarampión, rubéola y paperas mediante la vacunación con triple viral a niñas y niños de 12 meses y 5 años. Para la protección contra la poliomielitis, establece tres dosis a los 2, 4 y 6 meses y un refuerzo a los 5 años.
Desde la última campaña realizada en 2018 se acumularon 713.000 niñas y niños, de 1 a 4 años, susceptibles. Esto indica la necesidad de realizar una nueva campaña para brindar una segunda oportunidad a la población que no tuvo acceso a la vacunación o no tuvo respuesta inmune a la dosis aplicada.
El Ministerio de Salud de la Nación provee de vacunas, material descartable y carnets a los servicios de salud públicos y privados para que garanticen la vacunación contra sarampión, rubéola, paperas y poliomielitis en forma gratuita y obligatoria a toda la población objetivo, independientemente del antecedente de haber recibido estas vacunas con anterioridad o haber padecido las enfermedades.
Mantener protegidos a niñas y niños a través de la vacunación con una dosis adicional de las vacunas triple viral y antipoliomielítica es una estrategia que ha demostrado ser efectiva y segura y refuerza la importancia de sostener la vacunación como una política sanitaria prioritaria y con alto impacto en la salud de la población.