Alerta Amarilla para el Volcán Lascar en Chile

El Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) a través de su Observatorio Argentino de Vigilancia Volcánica (OAVV) y en conjunto con el Observatorio Volcanológico de los Andes del Sur (OVDAS) de Chile, informan que a partir del día de la fecha se aumenta el nivel de alerta técnica del Volcán Lascar a color Amarillo.

BUENOS AIRES.- El volcán Lascar es un estratovolcán compuesto que se encuentra ubicado en la región de Antofagasta, completamente en territorio chileno, ubicándose en el puesto N°14 del ranking de riesgo volcánico del vecino país, siendo el volcán más activo del norte de Chile.

Las localidades más cercanas ubicadas en territorio argentino se encuentran en el noroeste de nuestro país en las provincias de Jujuy y Salta en un radio entre 170 – 300 km de distancia desde el volcán, encontrándose localidades como San Antonio de los Cobres y Susques, entre otras, aproximadamente a 170 km del volcán y las capitales provinciales de Salta y San Salvador de Jujuy a casi 300 km de distancia del volcán.

El cambio de nivel de alerta técnica se encuentra asociado a cambios en los parámetros de monitoreo del volcán registrados desde comienzos del mes de febrero de 2025, los cuales evidencian una evolución en la dinámica del sistema volcánico.

Particularmente, se ha registrado un incremento en los niveles de actividad sísmica del volcán, destacándose un evento de Largo Periodo (LP), asociado a movimiento de fluidos al interior del volcán, de características armónicas y con un valor de desplazamiento reducido (DR) de 4 cm², ocurrido el día 7 de febrero. A su vez, también se registró un evento de tipo volcano-tectónico (VT), de magnitud local (ML) de 2,2, y otro evento LP con DR 10 cm² (energía superior al promedio registrado durante últimos meses, 5 cm²).

Adicionalmente, durante el día 11 de febrero se observó un aumento en la actividad superficial del volcán, con una columna de gases la cual superó los 2 km sobre el cráter; acompañado del registro de anomalías en la emisión de SO₂ a la atmósfera que alcanzaron las 752 ton/día; y la detección de una anomalía térmica con un valor de 1 Mw.

Destacamos que estos cambios no indican una erupción inminente, sino un aumento en ciertos parámetros de monitoreo, que indican que el volcán se encuentra por sobre su nivel de base. Con el escenario actual, se descarta cualquier tipo de afectación sobre territorio argentino.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *