La madre de Sofía accedió a que un sistema de alerta temprana en redes sociales lleve el nombre de su hija, quien sigue desaparecida desde 2008. “Todo lo que ayude a mantener viva la búsqueda es más que bienvenido”, aseguró.
RIO GRANDE.- Sofía Herrera fue vista por última vez el 28 de septiembre de 2008 en un camping de Río Grande, en Tierra del Fuego. Tenía tres años. A una década de su desaparición, su rostro y su nombre adquieren otro significado. Su mamá, María Elena Delgado, viajó desde el sur del país a Buenos Aires para ocupar uno de los lugares de la mesa del Ministerio de Seguridad de la Nación.
Conmovida, explica que ‘Alerta Sofía’ puede ayudar a encontrar a otros niños perdidos: “Me emociona que lleve el nombre de mi hija. Es una herramienta muy importante que va a tener el país”, dice.
“Alerta Sofía” es el nuevo Sistema de Emergencia Rápido de difusión masiva de información sobre un niño, niña o adolescente desaparecido, a través de Facebook. La red social creada por Mark Zuckerberg pone a disposición la plataforma para casos que el Ministerio de Seguridad de la Nación, bajo la conducción de Patricia Bullrich, considere críticos, como fue el de Sofía.
El programa, que cuenta con el apoyo del Centro Internacional para Niños Desaparecidos y Explotados (ICMEC), está basado en el modelo original ‘Alerta Amber’, por Amber Hagerman, una nena desaparecida en USA en 1996. En Argentina, el Ministerio eligió el nombre de la nena desaparecida en Tierra del Fuego en 2008.
“Vinieron hasta mi casa y tocaron la puerta. Me preguntaron si podían usar el nombre de Sofía. Por supuesto, accedí. Es otra manera de seguir buscándola”, dijo Delgado, quien recalcó: “Todo lo que ayude a mantener viva la búsqueda es más que bienvenido”.
El mecanismo de ‘Alerta Sofía’, en el que es clave la velocidad, es sencillo: el sistema difunde de manera inmediata la imagen y la información del menor buscado por Facebook, en áreas determinadas, con la finalidad de que la comunidad ayude en la búsqueda. De esta manera se verá en los muros de la plataforma un aviso con dos botones: ‘más información’ y ‘compartir’. Quien pueda aportar datos útiles, podrá llamar al 134.