Algunas estaciones de servicio suspenden venta de GNC

Comenzó la primera ola polar de la temporada, aumentó la demanda de gas y las distribuidoras restringieron la provisión de GNC en los contratos interrumpibles para garantizarle el gas a los hogares.

BUENOS AIRES (NA).- Más de cien estaciones de servicio distribuidas entre La Plata, Mar del Plata, Tandil y varias provincias del norte argentino suspendieron o aplicaron cupo a la venta de GNC.

Ocurrió  luego de que la distribuidora de gas Camuzzi decidió cortar el suministro “interrumpible” a más de 124 estaciones de servicio que comercializan Gas Natural Comprimido (GNC) para vehículos.

La llegada de la primera ola polar de la temporada y el aumento de la demanda en hogares hizo a la compañía tomar la decisión de priorizar el consumo hogareño.

Entre las provincias afectadas se encuentra la provincia de Buenos Aires -en ciudades como La Plata, Mar del Plata y Tandil-, Tucumán, La Pampa, Catamarca, Santiago del Estero y Río Negro.

En Mar del Plata, por ejemplo, la restricción afectó a casi la mitad de las estaciones de servicio, aunque esperan que no afecte a la demanda actual de GNC, aunque habrá más colas en las que tiene contratos firmes.

Por qué falta el GNC a pesar de las existencias en Vaca Muerta

Sobre la falta de GNC, el vicepresidente de la Cámara de Expendedores de GNC, Oscar Olivero, explicó que  si bien en Vaca Muerta “hay sobrante de gas” y con ese recurso “alcanzaría para todo el país y también para exportar, lamentablemente no hay forma de transportar el gas hasta los centros de consumo porque el gasoducto Néstor Kirchner que llegó hasta Salliqueló, tiene pendiente de finalizar el tramo de Salliqueló a los troncales de gasoducto que van para las regiones norte este y oeste.”

Importado

Una vez que se termine dicho tramo que aún está en ejecución es probable que no haya faltante”. Pero mientras, hay que abastecerse con los buques de GNC importado y allí aparece el problema con la importación y las políticas de subsidio que lleva a cabo el Gobierno.

“Como no hay subsidios, el gas que viene en barcos cuesta entre 12 y 13 dólares el millón de BTU, y el gas que se vende en las estaciones cuesta 4 dólares cada millón de BTU”, por lo tanto ”ninguna empresa va a comprar a 12 dólares para vender a 4”.

Debido a las bajas temperaturas aumentó el consumo de gas familiar, situación que se revertirá si es que las temperaturas aumentan por encima de los 4 grados de mínima, y un promedio de 16 grados de máxima.

Finalmente expresó que cuando las obras del gasoducto Néstor Kirchner lleguen a su fin el transporte de ese recurso podrá hacerse directamente desde Vaca Muerta.

Por su parte, desde CECHA también alertaron la situación e indicaron que “se están registrando restricciones operativas ordenadas en principio por las Distribuidoras CAMUZZI y GASNOR a las estaciones de servicio de expendio de GNC por aparentes razones de fuerza mayor”.

Contratos interrumplibles

Los usuarios que tienen contratos interrumpibles (no firmes) pagan el gas más barato. Pero también son los primeros que ven caer su abastecimiento y se quedan sin poder prestar servicios.

Además de estaciones de servicio, hay algunas industrias afectadas que son las que cuentan con contratos de gas interrumpibles ante casos de necesidad y urgencia, y permite mantener el abastecimiento de gas a quienes son consumidores prioritarios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *