La Secretaria de Gobierno, consideró que la medida del cuerpo legislativo responde a una intención de «cogobernar a través de la presión política» y que no comprende la diferencia entre administrar suelo y simplemente entregar tierras.
TOLHUIN.- La reciente modificación de la ordenanza de tierras fiscales del Concejo Deliberante generó un fuerte rechazó del Ejecutivo Municipal, cuestionando la capacidad técnica y el criterio del cuerpo legislativo para intervenir en la administración del suelo de la ciudad.
La secretaria de Gobierno, Ana Paula Cejas, criticó duramente la medida al considerar que responde a una intención de «cogobernar a través de la presión política» y que el Concejo Deliberante no comprende la diferencia entre administrar suelo y simplemente entregar tierras.
«Cometen los mismos errores de siempre porque no tienen la capacidad ni el recurso humano técnico para entender el proceso de distribución del suelo», señaló la funcionaria. Además, sostuvo que desconocen los procedimientos administrativos y el valor que tiene cada acto en la adjudicación de tierras, lo que ha perjudicado a los vecinos en reiteradas ocasiones.
La funcionaria municipal defendió el trabajo realizado en materia de administración del suelo, destacando que gracias a una gestión ordenada pudieron acceder a programas nacionales de urbanización y construcción de infraestructura, beneficiando a distintos barrios de la ciudad y permitiendo que familias accedan a créditos de vivienda. «Sin una buena administración del suelo, no podríamos haber hecho todas las obras que realizamos», afirmó.
Ana Paula Cejas subrayó que las decisiones sobre la adjudicación o desadjudicación de tierras en Tolhuin no responden a una voluntad individual del intendente Daniel Harrington, sino que son el resultado de un proceso administrativo en el que intervienen múltiples actores. «Cuando el intendente toma una decisión en esta materia, no lo hace de manera caprichosa, sino respaldado por el trabajo de todo un equipo técnico y administrativo», afirmó.
La titular de Gobierno destacó que cada resolución involucra a los trabajadores del área y a los profesionales especializados en la gestión del suelo, por lo que cualquier cuestionamiento a estas determinaciones alcanza no solo a la figura del Intendente, sino también a los trabajadores que participan en la elaboración y fundamentación de cada acto administrativo.
Termas del Valdez
Otro de los puntos de la polémica gira en torno a la recuperación de las Termas del Río Valdez. El presidente del Concejo Deliberante argumentó que la modificación de la ordenanza busca regular y controlar la zona aledaña, evitando especulación inmobiliaria. Sin embargo, la Secretaria de Gobierno rechazó esta justificación y cuestionó la falta de acompañamiento del Concejo en el proceso de recuperación de las Termas.
«Le preocupa el haber recibido llamados de dueños de hectáreas para avanzar con excepciones para loteos después de haberse recuperado las Termas, me parece que nos toma el pelo y subestima a la población. Si realmente les preocupaba la especulación de la tierra, hubieran votado afirmativamente la ordenanza 509, que puso freno a la especulación de grandes tenedores de tierra», expresó la Secretaria de Gobierno de Tolhuin.
Para Cejas, la modificación impulsada por el Concejo responde a intereses personales y confunde los roles legislativos con los ejecutivos, afectando un proceso de administración de tierras que, según destaca, se había logrado consolidar con criterios técnicos y administrativos.