Análisis de la reducción de la jornada laboral

BUENOS AIRES.- En el marco de la Comisión de Legislación del Trabajo, presidida por el diputado Martín Tetaz (UCR), los autores de los proyectos vinculados con la reducción de la jornada laboral, defendieron sus iniciativas.

En primer lugar, el diputado Eduardo Valdés (UxP) argumentó que su iniciativa tiene como fin “trabajar menos para que más gente tenga acceso al mercado laboral”; mientras que el diputado Nicolás del Caño (FIT) respaldó su proyecto que plantea “reducir las horas laborales para alivianar la carga del trabajo y repartir las horas de trabajo para generar un millón de puestos de trabajo genuino”.

En tanto, Hugo Yasky (UxP) propuso “prohibir la posibilidad de que por convenios colectivos se puedan establecer cálculos netos de la jornada que alteren la jornada legal máxima que establece la Ley de Contrato de Trabajo”.

A su turno, la diputada de Unión por la Patria Mónica Litza pidió “adoptar las herramientas tecnológicas” y “lograr el bienestar de los trabajadores”; al tiempo que Vanesa Siley (UxP) habló de la importancia de “la modernización y el futuro laboral”, señalando que, en materia de salubridad y salud mental, “la reducción del tiempo laboral es fundamental”.

Luego, Sergio Palazzo (UxP) se sumó a los conceptos expuestos por los legisladores de su bloque, al aseverar que “es necesario reducir la jornada ya que mejora la productividad, y aumenta el presentismo”, entre otros puntos.

El titular de la Comisión, Martín Tetaz (UCR), informó que “llevamos más de 100 años sin corregir la jornada laboral”. “Nosotros proponemos un periodo de exploración de jornadas alternativas a modo de evaluar si se sostiene la productividad”, puntualizó, al explicar los fundamentos de su propuesta: “La clave central es, además, poder generar la herramienta para que el convenio tenga flexibilidad en la reestructuración de la jornada laboral”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *