Analizarán hoy cambios en alquileres y la jornada laboral

Un plenario de las comisiones de Legislación General y Presupuesto de la Cámara de Diputados analizará hoy el proyecto de ley aprobado la semana pasada por el Senado para que los diferentes bloques resuelvan si avalan las modificaciones introducidas por la Cámara alta o insisten con la redacción original de la iniciativa.

BUENOS AIRES (TELAM).- De acuerdo con la convocatoria, la reunión de las comisiones de Presupuesto -que preside Carlos Heller- y de Legislación General -a cargo de Lucas Godoy- se desarrollará a partir de las 12:30.

De acuerdo con la técnica parlamentaria los legisladores solo podrán aceptar las modificaciones o insistir con el texto original del proyecto, ya que se trata de una iniciativa en segunda revisión, es decir, que vuelve a la Cámara de Diputados luego de haber sido aprobada con modificaciones en el Senado.

De acuerdo con la redacción de la primera aprobación del proyecto las partes debían convenir el mecanismo de actualización del precio del alquiler al inicio de la relación locativa, pudiendo aplicar a tales efectos el Indice de Precios al Consumidor (IPC), el Indice de Precios Mayoristas (IPM) y el Índice de Salarios (IS), elaborados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) o una combinación de dichos índices.

En tanto, el proyecto aprobado la semana pasada por el Senado establece tres años como plazo mínimo legal de locación y agrega que «los contratos de locación con destino» a vivienda serán estipulados «en valor único en moneda nacional y por períodos mensuales sobre el cual podrán realizarse ajustes con periodicidad a intervalos no inferiores a seis meses».

También el Senado modificó el mecanismo de actualización del precio de los alquileres propiciando que «los ajustes deberán efectuarse utilizando un coeficiente conformado por la menor variación que surja de comparar el promedio del 0,9 de la variación del coeficiente de variación salarial publicado por el Indec, y la variación del coeficiente de estabilización de referencia, publicado por el BCRA».

El proyecto aprobado por el Senado además incorporó un último párrafo sobre el artículo 9, en el que estableció que «los ingresos provenientes de locación de hasta dos inmuebles estarán exentos del pago del monotributo».

Reducción de la jornada laboral

La comisión de Legislación Laboral de la Cámara de Diputados buscará avanzar el hoy con el análisis de los proyectos de reducción de la jornada laboral y continuará en la búsqueda de acuerdos para llegar a un texto de consenso que contemple llevar de las actuales 48 horas a 36 semanales o a un máximo de 6 diarias.

La iniciativa cuenta con el aval de la ministra de Trabajo, Raquel ‘Kelly’ Olmos, y la mayoría de los gremios que se mostraron a favor de la reducción de la jornada laboral en el inicio del debate.

El oficialismo ya trabaja en un borrador que toma como base los siete proyectos presentados por diputados de diferentes bloques y que busca establecer que la duración de la jornada de trabajo diurna salubre no podrá exceder de 6 horas diarias o 36 semanales.

De acuerdo con el texto unificado impulsado por el oficialismo al que tuvo acceso Télam, «la duración de la jornada de trabajo diurna salubre no podrá exceder de 6 horas diarias o 36 horas semanales, para toda persona ocupada por cuenta ajena».

Asimismo y según ese borrador, «la limitación de la jornada de trabajo no tendrá vigencia cuando se apliquen los horarios rotativos del régimen de trabajo por equipos. Cuando se alternen horas diurnas con nocturnas se reducirá proporcionalmente la jornada en 12 minutos por cada hora nocturna trabajada o se pagarán los 12 minutos de exceso como tiempo suplementario».

El texto aclara que «las reducciones de las jornadas máximas de trabajo establecidas por la presente ley no podrán llevar aparejada reducción o supresión alguna en la remuneración de los trabajadores».

En cuanto a la jornada de trabajo íntegramente nocturna se establece que «no podrá exceder de 5,15 minutos, entendiéndose por tal la que se cumpla entre las 21 de un día y las 6 del siguiente».

El debate por la reducción de la jornada laboral es una discusión que se está dando en el mundo y en algunos países se pusieron en marcha pruebas piloto para determinar su efectividad para el mundo del trabajo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *