En marzo la empresa había anunciado la instalación de una sofisticada antena en nuestra provincia para monitorear la presencia de basura espacial. Ayer, el Gobierno nacional dio marcha atrás con la medida a pedido del Ministerio de Defensa.
USHUAIA.- La Subsecretaría de Telecomunicaciones suspendió ayer la autorización con carácter precario otorgada a la empresa Leolabs Argentina para instalar y poner en funcionamiento una estación terrena de Banda S con el fin de rastrear y monitorear objetos en ambiente LEO (Low Earth Orbit)
![](https://www.surenio.com.ar/wp-content/uploads/2023/06/destacadas6-18-886x1024.jpg)
La medida, publicada en el Boletín Oficial de ayer, lleva la firma de Mariano Lombardi, titular de la Subsecretaría de Telecomunicaciones y Conectividad dependiente de la Jefatura de Gabinete de Ministros.
De acuerdo a la disposición, el 15 de noviembre último, la Subsecretaría mencionada autorizó con carácter precario a LeoLabs a instalar y poner en funcionamiento una estación terrena de banda S con el fin de rastrar y monitorear objetos en ambiente LEO en Tierra del Fuego.
Tiempo después de que la medida ya había sido dispuesta, el Ministro de Defensa solicitó a la Jefatura de Gabinete prestar colaboración suministrando la información disponible en sus áreas específicas sobre la actividad de la mencionada empresa en nuestra provincia, incluyendo las gestiones realizadas, convenios celebrados y autorizaciones que pudieran haber sido concedidas para tener mayor conocimiento sobre el tema.
Por otra parte, se indicó que las autorizaciones y los permisos de uso de frecuencias del espectro radioeléctrico se otorgan con carácter precario por lo que la autoridad de aplicación podrá sustituirlos, modificarlos o cancelarlos, total o parcialmente sin que ello de lugar a derecho de indemnización alguna a favor del autorizado.
Además establece que la medida se retrotrae, «teniendo en cuenta que la solicitud del Ministro de Defensa involucra cuestiones de interés público».
La medida se precipitó tras la publicación de un artículo periodístico del portal radarinternacional firmado por Nicolás Promanzio que considera que además de permitir “detectar y evitar colisiones de basura espacial, esta infraestructura podría servir para la localización de satélites, misiles y otros objetos en órbitas espaciales bajas, por lo que la infraestructura podría ser objetivo militar válido en caso de existir un conflicto armado”.
Allí se da a entender que la empresa que se instaló en Argentina tiene su sede en Gran Bretaña y no en EE.UU. Asegurando, que su creación “está impulsada y financiada por distintos clientes internacionales, públicos y privados, que incluyen áreas estratégicas del aparato estatal de defensa de los Estados Unidos como Comando Espacial y la Agencia de Defensa anti-Misiles”.
Una empresa con sede en Ushuaia
Durante el anuncio del embajador Marc Stanley sobre la llegada de Leolabs a Tierra del Fuego se reveló que la empresa con sede en Ushuaia tiene sociedades asociadas en Irlanda y el Reino Unido en la que figura Diego Alberto Mancini Loiácono, hijo del expresidente de la DPE de Ushuaia.
Precisamente la aprobación del trámite registral en la Inspección General de Justicia de Tierra del Fuego que trascendió ayer fue publicada en el Boletín Oficial de la Provincia el 4 de marzo de 2022 bajo dos denominaciones: Leolabs Space Holdings Limited y Leolabs Limited; esta última con la misma denominación que adquirió en el Reino Unido.
Ambas poseen domicilio constituido en la calle De los Ñires 2250 Planta Baja D de la ciudad de Ushuaia, y tienen como representante legal al abogado Pablo Renán Bilbao, exfuncionario del Banco de Tierra del Fuego. En tanto que los datos de las sociedades extranjeras de la cuales ambas tienen filiales en la Argentina refieren la primera en “Inglaterra” y la segunda en “Irlanda”.
Ubicación del radar
Si bien el lugar preciso donde se instalaría el radar nunca trascendió, el portal fueguino Agenda Malvinas (https://agendamalvinas.com.ar) detalló que el lugar elegido para la instalación de ese radar no sería Ushuaia sino Tolhuin, “y hasta podría ser que gran parte de la instalación ya se haya completado o que se encuentre en avanzada etapa de obras”.
La nota indica que, “habitantes de muchos años de Tolhuin confiaron a Agenda Malvinas que desde hace varios meses vienen escuchando que al norte de la localidad, en el km 2946 de la Ruta Nacional Nº 3, se estaban montando unas antenas o un radar. Que la Dirección Provincial de Energía hizo una extensión de la red eléctrica hasta ese sector y que la Policía de Tierra del Fuego brinda seguridad de manera permanente destinando un patrullero todas las noches en el acceso de ingreso de la estancia El Relincho donde, dicen, podrían encontrarse emplazados “esos aparatos”. “Metieron máquinas retroexcavadoras, hicieron un zanjeo para el cableado subterráneo que llega hasta la primera línea del monte y atrás del monte está la construcción”, relataron este sábado en un recorrido por el sector”.