RIO GRANDE.- El ministro de Trabajo y Empleo de la provincia, Marcelo Romero, se refirió a la situación que están viviendo los trabajadores de la empresa Textil Río Grande luego del aviso de cierre de la empresa en todas sus plantas.
Expuso que se llevó a cabo una audiencia con todos los actores el lunes en la cual “se manifestó que la empresa cerrará sus puertas, tanto en la ciudad de Río Grande como en la ciudad de Buenos Aires”. Además, remarcó que sólo el 15% de los trabajadores se acogieron a las opciones planteadas por la empresa y que el 85% sigue formando parte de ella sosteniendo el plan de lucha.
Romero sostuvo que, “la audiencia del lunes, en el edificio de Río Grande, que se llevó a cabo físicamente y virtualmente con la gente de la empresa en Buenos Aires. Por primera vez, al menos en lo que hace al Ministerio de Trabajo y Empleo de la provincia, obtuvimos la palabra de una de las representantes de la empresa, la gerente general de Recursos Humanos del distrito Río Grande que se encuentra en Buenos Aires, con poder decisorio”.
“Ante nuestra insistencia -continuó-, tanto de los trabajadores como de las autoridades y personal del Ministerio de Trabajo, se manifestó el cierre tanto en la ciudad de Río Grande como en la ciudad de Buenos Aires”.
Es una mala noticia que se venía barajando desde tiempo atrás, recordemos que Textil Río Grande tiene hace tres años y medio un concurso de acreedores con muchas dificultades económicas financieras, con problemas a raíz de esa situación y del comportamiento de los apoderados y representantes de la empresa con los trabajadores. Son muchos conflictos salariales, deudas, problemas de pago, atrasos, diversas situaciones que una vez aparecida la pandemia y posterior aislamiento, produjo este lamentable desenlace.
Respecto a las indemnizaciones, explicó que, “en principio está en vigencia el DNU 297 de Nación dictado a poco de comenzar el aislamiento social, preventivo y obligatorio. En el medio hay tres propuestas de desvinculación acordada desde la empresa y los trabajadores; tienen que ver con distintas formalizaciones del pago del 100% en distintas cuotas”.
Hay cien trabajadores, aproximadamente, algunos que se han acogido a esta desvinculación, alrededor de 15 y hay trabajadores que siguen reclamando sus derechos. Las alternativas son la continuidad de la protesta y recurrir a todas las entidades administrativas; acogerse al beneficio en estos pagos escalonados en cuotas, en este caso hasta 12 , sin ninguna tasa de interés que contemple el acuerdo, y la otra, es declararse despedido y recurrir a la Justicia.
Ninguna de las alternativas es buena ni alentadora, todas conllevan una decisión por parte de los trabajadores junto con sus entidades gremiales, porque nadie quiere estar en esa situación y el tema es angustiante debido al contexto y la dificultad para conseguir trabajo, subrayó el funcionario.
Por otro lado dijo que, “mientras tanto se sustancian administrativamente las situaciones que ya venimos trabajando con Textil Río Grande, desde enero, se solicitaron las formalidades de ley, recibo de sueldo y cumplimiento por parte de la empresa. También se está esperando un ATP, es decir una nueva Asistencia al Trabajo y la Producción, eso va directamente a la cuenta a sueldo de los trabajadores. Antes se correspondía a dos salarios mínimos hoy, aparentemente, solo sería uno porque somos una provincia que se encuentra en una nueva etapa de la cuarentena. Hablamos de 17 mil pesos que en nada contribuyen a la situación que viven los trabajadores”.
“Si las personas lo judicializan, la ley misma de Contrato de Trabajo y varias legislaciones nacionales lo establecen, la prioridad es el pago de la masa salarial y la embargabilidad de los bienes que tiene la empresa a efectos de asegurarse la garantía”, indicó.
![](https://www.surenio.com.ar/wp-content/uploads/2020/07/textil-535x357.jpg)