Aprueban candidatura de Bukele para 2024, pese a prohibición constitucional

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de El Salvador aprobó hoy las fórmulas del gobernante Nuevas Ideas, del presidente Nayib Bukele, y del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), para las elecciones de 2024, y dejó en suspenso otros binomios por razones administrativas.

TELAM.- Según detalló el sitio oficial del TSE en la red X (antes Twitter), cuatro magistrados votaron a favor de la inscripción de Bukele y Félix Ulloa, “luego de corroborar que cumplen los requisitos legales”, pese a que la Constitución salvadoreña prohíbe la reelección.
“¡Legalmente inscritos! Y sin votos en contra”, expresó el mandatario en la red X, en referencia a que solo hubo una abstención entre los cinco jueces.
Organizaciones sociales, como Cristosal, el Bloque de Rebeldía y Resistencia Popular (BRP), académicos y organismos internacionales habían pedido que no se admitiera la candidatura de Bukele porque viola al menos seis artículos de la Constitución.
La Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia avaló la posibilidad de una reelección con una sentencia del 3 de septiembre de 2021.
El TSE también inscribió al exdiputado Manuel Flores como candidato del FMLN, con Werner Marroquín como su segundo, reportaron los sitios salvador.com y La Prensa Gráfica.
La fórmula del FMLN había presentado su solicitud de inscripción el 7 de septiembre, y Bukele lo hizo recién el 26 de octubre, pocas horas antes del cierre del plazo para hacerlo.
Quedan pendientes las aprobaciones de las fórmulas de Nuestro Tiempo, Luis Parada y Celia Medrano; de la Fraternidad Patriota Salvadoreña (FPS), Marina Murillo-Fausto Carranza; de Fuerza Solidaria, José Javier
Renderos-Rafael Montalvo.
Lo mismo ocurre con los candidatos Joel Sánchez e Hilcia Bonilla, de la Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), a la que le reclamaron documentación pendiente.
Los salvadoreños elegirán el 4 de febrero al presidente y vicepresidente de la República y los 60 diputados de la Asamblea Legislativa, y el 3 de marzo siguiente volverán a las urnas para elegir alcaldes y representantes en el Parlamento Centroamericano.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *